inversiones inmobiliarias

Qué es la propiedad comercial y cómo se diferencia de la residencial: concepto, tipos y características

Página de inicio » Blog » Qué es la propiedad comercial y cómo se diferencia de la residencial: concepto, tipos y características

La clasificación de los activos en categorías no solo tiene importancia legal, sino también de inversión. Comprender qué pertenece a la propiedad comercial es necesario para tomar decisiones en alquileres, inversiones, impuestos y evaluación de ingresos. La diferencia entre propiedades residenciales y no residenciales va más allá de su propósito: abarca matices legales, riesgos financieros, volatilidad del mercado y oportunidades comerciales.

Propiedad comercial: definición y base legal

La propiedad comercial se refiere a un activo cuya función principal es generar beneficios. Puede ser alquilado, utilizado para las necesidades de la empresa o para operaciones comerciales. Según el marco legal, la propiedad no residencial debe cumplir con requisitos sanitarios, contra incendios, urbanísticos y otros establecidos por la legislación.

Kraken

La respuesta a qué es la propiedad comercial incluye todas las formas de activos no oficialmente destinados a la residencia. Esta definición está establecida en los códigos de tierras y civiles. En los documentos de propiedad debe indicarse la categoría «local no residencial» o «fondo no residencial».

Qué se considera propiedad comercial: tipos y características

El ámbito de aplicación es el principal criterio de clasificación. Dependiendo del propósito, se pueden identificar varios tipos básicos. A continuación se presenta una lista que describe qué se considera propiedad comercial en la estructura del mercado moderno:

  • oficinas de diferentes clases (A, B, C);
  • locales comerciales: tiendas, centros comerciales, puestos;
  • complejos de almacenes y terminales logísticas;
  • edificios de producción y terrenos para talleres;
  • locales para servicios médicos, educativos o legales;
  • objetos de venta al por menor en la calle;
  • centros de negocios;
  • locales de hotel;
  • restaurantes y establecimientos HoReCa;
  • espacios de coworking, estudios, lofts.

Las categorías conforman la estructura del mercado y difieren en el nivel de rentabilidad, el período de recuperación y el nivel de riesgo. Lo que los une es la posibilidad de obtener ingresos a través del alquiler o la explotación dentro de la actividad de la empresa.

Propiedad residencial y comercial: ¿cuáles son las diferencias clave?

La comparación ayuda a entender qué es más rentable, si la propiedad residencial o comercial, especialmente en un contexto de inversión. La diferencia principal es el propósito. El espacio residencial está destinado a la vivienda, mientras que el comercial es para obtener beneficios. Esto se refleja en los métodos de evaluación, impuestos, depreciación y gastos operativos.

También difieren en las condiciones de alquiler, la duración de los contratos, las normas de evacuación y los sistemas de seguridad. Las propiedades residenciales tienen mayor liquidez pero menor rentabilidad. Las comerciales requieren una evaluación más profunda, pero potencialmente generan mayores ingresos.

Qué se considera propiedad comercial en la práctica: ejemplos y casos

En la práctica, la comprensión de qué se considera propiedad comercial se forma a través del contexto de aplicación. Un espacio utilizado como almacén puede ser reconvertido en una oficina. Y un apartamento puede convertirse en un local no residencial para su posterior explotación como salón. Sin embargo, se requieren cambios en el pasaporte técnico, la aprobación de las autoridades de control y un cambio de uso.

Cada activo requiere una evaluación individual basada en sus características técnicas, ubicación, accesibilidad de transporte, estado de los sistemas de ingeniería. Todo influye en el costo, la tasa de alquiler, el período de recuperación y el nivel de atractivo de inversión.

Ventajas y desventajas del segmento

Los activos comerciales atraen a inversores con alta rentabilidad, pero requieren más atención a los detalles legales y a la coyuntura del mercado. A continuación se presenta una lista de ventajas que explican por qué esta forma de propiedad se está volviendo cada vez más popular:

  • alta rentabilidad en comparación con propiedades residenciales;
  • contratos de arrendamiento a largo plazo con personas jurídicas;
  • posibilidad de adaptación para diferentes fines;
  • relación directa con el desarrollo económico y la demanda;
  • flexibilidad en la formación del modelo de negocio;
  • sistema de valoración de costos comprensible;
  • posibilidad de obtener crédito de inversión;
  • liquidez en el segmento de locales comerciales y oficinas;
  • acceso a inversiones corporativas y licitaciones;
  • apoyo dentro de programas gubernamentales.

Estas características hacen que los activos no residenciales sean atractivos para la inversión, especialmente cuando se cuenta con un arrendatario estable.

Riesgos y limitaciones de la propiedad

Junto con las ventajas, existen posibles amenazas. Comprender los riesgos permite analizar de manera más objetiva qué se considera propiedad comercial en términos de liquidez y complejidades legales. A continuación se presenta una lista de áreas vulnerables:

  • alta sensibilidad al ciclo económico;
  • dificultad para encontrar inquilinos en períodos de crisis;
  • necesidad de cumplir con normativas;
  • grandes inversiones en reparaciones y mejoras;
  • círculo limitado de posibles compradores;
  • mayor carga impositiva que en viviendas;
  • falta de subsidios y beneficios;
  • necesidad de un seguimiento constante;
  • dependencia de la demanda local;
  • riesgo de inactividad y pérdidas al cambiar de inquilino.

Conocer estos factores es necesario para desarrollar una estrategia de inversión en propiedad comercial.

Relación con la tributación y la ley

Los activos no residenciales están sujetos a regímenes fiscales separados. El impuesto sobre la propiedad se calcula en función del valor catastral, y el alquiler está sujeto al IVA. Cualquier error en la documentación o incumplimiento de normas puede resultar en multas y bloqueo de actividades.

Gizbo

La ley regula estrictamente el proceso de conversión de locales en propiedad no residencial, el proceso de explotación, el uso dentro de una entidad legal y el proceso de venta.

Conclusión

Al analizar qué se considera propiedad comercial, se puede concluir sobre su amplia estructura y significado estratégico. Oficinas, almacenes, locales de producción, puntos de venta y otros activos comparten una característica común: la posibilidad de obtener beneficios de su explotación. Las claras diferencias con la propiedad residencial se reflejan en la regulación, tributación, niveles de riesgo y métodos de evaluación. La elección correcta y el análisis convierten a este activo en una poderosa herramienta de generación de ingresos, especialmente con una gestión y consideración del entorno de mercado adecuadas.

Posts relacionados

Las oportunidades de inversión en activos inmobiliarios siempre han sido una opción interesante y prometedora para aquellos que buscan aumentar su capital. ¿Cómo elegir el camino correcto para garantizar el máximo beneficio? En el mercado existen muchas opciones, desde la compra de apartamentos hasta la inversión en proyectos comerciales, y cada opción tiene sus propias características y ventajas. Hoy en día, la inversión en bienes raíces se ha convertido en no solo una forma de preservar fondos, sino también en una herramienta para aumentar el capital.

Comprar un apartamento para invertir: ¿vale la pena?

La compra de viviendas como inversión tiene varias ventajas significativas. En primer lugar, proporciona un ingreso estable por alquiler. El mercado ruso muestra un crecimiento de precios estable, especialmente en las grandes ciudades. Con el enfoque correcto en la selección del objeto, la compra de un apartamento para invertir puede convertirse en una fuente confiable de ingresos pasivos.

Kraken

Por ejemplo, en Moscú y San Petersburgo, la demanda de alquiler de viviendas no disminuye, lo que crea condiciones favorables para inversiones a largo plazo. Las inversiones en bienes raíces residenciales también están protegidas contra la inflación, ya que el valor de los activos aumenta de acuerdo con los cambios en el mercado. Las inversiones financieras en este formato son una forma comprobada de garantizar un ingreso regular.

Beneficios de comprar un apartamento:

  • ingreso de alquiler estable;
  • protección contra la inflación;
  • alta demanda de alquiler en las grandes ciudades.

La propiedad como inversión: ventajas y desventajas

Estamos hablando aquí de la confiabilidad y la perspectiva a largo plazo. Las principales ventajas incluyen estabilidad, la posibilidad de obtener ingresos pasivos y protección del capital contra la inflación. Históricamente, la propiedad sigue siendo uno de los activos más seguros.

Se pueden encontrar ejemplos exitosos de activos de proyectos en el desarrollo de nuevos edificios, que han aumentado significativamente de valor a medida que se completaba la construcción. Sin embargo, también existen riesgos: costos de mantenimiento, obligaciones fiscales y la posibilidad de reducción de la liquidez del activo. Es importante tener en cuenta todos estos factores al tomar decisiones de inversión.

Las inversiones en bienes raíces deben ser cuidadosamente consideradas para minimizar riesgos y obtener ganancias máximas.

Dónde invertir dinero en bienes raíces: las direcciones más prometedoras

En la actualidad, existen muchas opciones de inversión. Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de inversión depende de los objetivos financieros y la disposición del inversor a asumir cierto nivel de riesgo.

Inversiones en nuevos desarrollos: pros y contras

Una de las direcciones más populares. En primer lugar, en la etapa de excavación, el precio del activo es significativamente más bajo que después de la finalización de la construcción. Esto permite al inversor ganar con la reventa o adquirir el activo para alquilar a un precio ventajoso. En segundo lugar, los nuevos desarrollos generalmente cumplen con los requisitos modernos: eficiencia energética, diseño conveniente, infraestructura.

Al mismo tiempo, las inversiones en bienes raíces conllevan riesgos. El principal es el retraso en la construcción o incluso la congelación del proyecto. Además, es importante tener en cuenta la reputación del promotor para minimizar pérdidas.

Inversiones en vivienda: riesgos y beneficios

Los metros cuadrados residenciales gozan de una demanda constante, especialmente en las grandes ciudades. Se deben considerar riesgos como posibles vacantes de alquiler o cambios en la legislación relacionada con las relaciones de alquiler. Sin embargo, una elección inteligente del activo y una gestión adecuada permiten minimizar estos riesgos y obtener un ingreso estable. Las inversiones en bienes raíces en el segmento residencial pueden ser un excelente comienzo para construir un portafolio.

Inversiones en bienes raíces comerciales: para quién es este camino

Los activos comerciales, como oficinas, tiendas y almacenes, generan ganancias estables gracias a contratos de arrendamiento a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sector es más sensible a las fluctuaciones económicas y requiere un análisis de mercado cuidadoso por parte del inversor. Por ejemplo, casos exitosos de alquiler de espacios para coworking en Moscú muestran que con el enfoque correcto se puede obtener un rendimiento mucho mayor que con metros residenciales. Las inversiones en bienes raíces comerciales son un camino prometedor para inversores experimentados.

Invertir en bienes raíces en Moscú y no equivocarse: qué tener en cuenta

El mercado de Moscú se caracteriza por una alta competencia y una variedad de ofertas. Los metros residenciales en áreas residenciales atraen a aquellos que buscan un ingreso estable por alquiler, mientras que las áreas comerciales en los distritos centrales de la ciudad pueden proporcionar un rendimiento más alto, pero requieren mayores inversiones. Es importante tener en cuenta la accesibilidad de transporte y la infraestructura.

Cómo invertir en bienes raíces: guía paso a paso

Primer paso – elección del activo. Es importante decidir el tipo de propiedad: residencial, comercial o nuevo desarrollo. Luego, se debe evaluar la liquidez y la rentabilidad potencial.

Segundo paso – revisión legal del activo. Es necesario asegurarse de que no haya cargas u otros problemas legales.

Tercer paso – cálculo de la rentabilidad, incluidos todos los posibles gastos: impuestos, reparaciones, mantenimiento. Existen calculadoras en línea especiales que pueden ayudar a realizar los cálculos necesarios y evaluar las perspectivas de inversión.

Starda

Cuarto paso – formalización de la transacción y elección de la forma de propiedad. Finalmente, la gestión: ya sea por cuenta propia o a través de una empresa de gestión.

Conclusión

La inversión en bienes raíces es uno de los métodos de inversión de capital más confiables y rentables. Con un enfoque inteligente y un análisis cuidadoso del mercado, se puede obtener un ingreso estable y proteger los fondos contra la inflación. Las inversiones en propiedades residenciales, comerciales o nuevos desarrollos: cada una de estas opciones tiene sus propias características y puede ser rentable con una gestión adecuada. Comenzar a invertir es siempre un paso hacia la independencia financiera y la estabilidad.

Invertir en bienes raíces comerciales no se trata solo de comprar un edificio, sino de crear una fuente estable de ingresos. Es una oportunidad de transformar edificios industriales y de otro tipo en un activo que trabaje para usted, le genere ganancias y le garantice estabilidad financiera.

¿Por qué invertir en oficinas, centros comerciales y bodegas?

Invertir en bienes raíces comerciales ofrece la oportunidad de operar en una economía dinámica donde oficinas, almacenes y centros comerciales se están convirtiendo en inversiones de ingresos sostenibles. Estas inversiones no son sólo “hormigón y cristal”, son una parte fundamental de la infraestructura económica. Los edificios de oficinas se están convirtiendo en centros de actividad empresarial, los centros comerciales se están convirtiendo en arterias de la demanda de los consumidores y los almacenes se están convirtiendo en eslabones invisibles pero vitales en la cadena de suministro.

Irwin

Las oficinas tienen demanda en todas las economías, especialmente en lugares prestigiosos donde las empresas quieren establecerse. Los centros comerciales, por otra parte, sirven como concentraciones de intereses de los consumidores, mientras que los almacenes garantizan un flujo continuo de mercancías. En conjunto, estas instituciones ofrecen una variedad de oportunidades de inversión con diferentes rendimientos y riesgos.

Los principales tipos de inmuebles comerciales: desde oficinas hasta grandes almacenes

Considere en qué tipos de bienes raíces puede invertir.

Espacio de oficina

Las empresas, desde pequeños equipos hasta grandes corporaciones, necesitan espacios de trabajo profesionales. Las oficinas de representación en el centro de la ciudad no son sólo una cuestión de imagen, sino también de comodidad para empleados y clientes. Los espacios de oficina flexibles, como los espacios de coworking, también son cada vez más populares y permiten a las pequeñas empresas seguir siendo móviles.

Un factor clave para la rentabilidad es su ubicación y proximidad a la infraestructura. Las oficinas en distritos comerciales pueden ofrecer un flujo estable de inquilinos, lo que las hace rentables para los inversores.

centros comerciales

Un lugar de concentración de compradores activos, donde no sólo compran sino que también pasan un rato interesante. Una variedad de inquilinos, desde boutiques de moda hasta grandes supermercados, ayuda a reducir los riesgos para los propietarios y garantizar ingresos estables.

Los propietarios de inmuebles participan en el crecimiento de la demanda de los consumidores, lo que es especialmente importante en las zonas económicamente activas, especialmente en Moscú y San Petersburgo, donde el flujo mensual de visitantes a los grandes centros comerciales puede alcanzar entre 1,5 y 2 millones de personas. En 2022, el centro comercial Aviapark de Moscú atrajo a más de 50 millones de visitantes, lo que demuestra el interés estable en dichas instalaciones y la alta rentabilidad para los inversores.

almacenes

El «corazón» de la logística moderna. Con el rápido desarrollo del comercio electrónico, los almacenes se han convertido en elementos indispensables de las cadenas de suministro. No sólo garantizan el almacenamiento de mercancías sino también su distribución para que las empresas puedan entregar los pedidos a los clientes con prontitud. Los almacenes son un excelente objetivo para los inversores, especialmente en épocas de crecimiento económico cuando aumenta la demanda de servicios logísticos.

Ventajas y riesgos de invertir en bienes raíces comerciales

Para tomar una decisión informada, los inversores necesitan estar informados sobre todos los beneficios y riesgos de invertir.

Rentabilidad, estabilidad y capitalización

A diferencia de las propiedades residenciales, las propiedades comerciales ofrecen ingresos más estables debido a contratos a largo plazo con los inquilinos. Las estadísticas muestran que se pueden lograr retornos específicos de entre el 8 y el 12 % anual, dependiendo del tipo de propiedad y su ubicación.

Una de las ventajas más importantes es la capitalización de la inversión. A medida que aumenta el precio por metro cuadrado, también aumenta el valor de los activos, lo que permite a los inversores aumentar su capital sin coste adicional.

Imprevisibilidad de los inquilinos y fluctuaciones del mercado

El sector tiene sus propios inconvenientes. La imprevisibilidad de los inquilinos es uno de los principales factores de riesgo. Si un cliente se da de baja o deja de pagar, esto puede afectar negativamente los ingresos. Las fluctuaciones del mercado y las crisis económicas también pueden afectar los costos del espacio. Es importante tener en cuenta todos estos indicadores a la hora de decidir una inversión.

Una lista de los principales riesgos de invertir en bienes raíces comerciales:

  1. Insolvencia. En 2023, aproximadamente el 20% de los inquilinos no residenciales en Rusia se encontraban en dificultades financieras, lo que provocó un aumento del 15% en el impago del alquiler en comparación con el año anterior.
  2. Fluctuaciones del mercado. Los precios cayeron entre un 10 y un 15% durante la crisis económica de 2020.
  3. Altos costos de mantenimiento. El coste medio de mantenimiento de un edificio de oficinas en Moscú es de unos 3.000 rublos por metro cuadrado al año, lo que incluye servicios públicos, reparaciones y seguridad y puede reducir significativamente las ganancias.

¿Cómo elegir una propiedad para inversiones inmobiliarias comerciales?

La ubicación es la base del éxito. Elegir una ubicación en el centro de la ciudad o en una zona en desarrollo puede tener un impacto significativo en su rentabilidad. Una buena ubicación atrae a los inquilinos y asegura una alta tasa de ocupación.

Los ejemplos de inversiones exitosas a menudo incluyen propiedades ubicadas cerca de centros de transporte importantes, como metro, estaciones de tren o intersecciones de carreteras principales, así como cerca de paradas de transporte público. Estas ubicaciones atraen a los inquilinos porque son fácilmente accesibles para los empleados y clientes, lo que es especialmente importante para oficinas y espacios comerciales.

Los edificios de oficinas cerca del metro de Moscú tienen altos índices de ocupación debido al transporte conveniente, y los centros comerciales cerca de los principales centros de transporte atraen mayores flujos de visitantes.

Tipo de inquilinos y estabilidad de ingresos

Para realizar inversiones exitosas en bienes raíces comerciales, es importante saber quién alquilará el local. Los contratos a largo plazo con personas confiables ayudan a minimizar el riesgo. Los espacios de oficina utilizados por empresas conocidas, los espacios comerciales alquilados a cadenas de tiendas o los almacenes alquilados a grandes empresas de logística proporcionan un ingreso estable.

Kraken

Un paso hacia un futuro estable

Las inversiones financieras en edificios no residenciales ofrecen la oportunidad de generar ingresos sostenibles, asegurar un futuro estable y aumentar el valor de los activos. Las inversiones competentes en bienes raíces comerciales requieren un enfoque cuidadoso, un análisis de riesgos y la selección de las propiedades adecuadas. Pero para aquellos dispuestos a asumir el desafío, este camino puede conducir a la independencia financiera. No deberías perder la oportunidad de formar parte de este campo dinámico.