inversiones inmobiliarias

¿Por qué la propiedad inmobiliaria es un activo de inversión confiable?

Página de inicio » Blog » ¿Por qué la propiedad inmobiliaria es un activo de inversión confiable?

La inestabilidad económica obliga a los inversores a buscar formas más seguras de preservar y hacer crecer su capital. En períodos de alta volatilidad en los mercados financieros y máxima incertidumbre, los activos con un valor físico real cobran protagonismo. La propiedad inmobiliaria es una de las opciones más atractivas y probadas, ya que se considera un activo confiable. Su fortaleza radica en su capacidad para resistir la inflación, proporcionar un ingreso pasivo regular y mantener su valor incluso en los momentos más turbulentos.

En este artículo analizaremos detalladamente por qué las inversiones en bienes raíces se consideran estratégicamente importantes y qué ventajas concretas ofrecen en tiempos de crisis.

888

¿Por qué la propiedad inmobiliaria es un activo confiable?

La propiedad inmobiliaria es un activo confiable gracias a su capacidad para mantener su valor en medio de la turbulencia externa. En 2008, cuando el mercado de valores de EE. UU. cayó un 38%, los precios de las propiedades residenciales cayeron en promedio un 19%, pero en 2012 ya estaban en alza. En el Reino Unido, el sector de buy-to-let mostró un aumento en el rendimiento del 9% anual, a pesar de la caída mundial.

Los instrumentos financieros pierden liquidez, mientras que los apartamentos, casas, estudios y propiedades comerciales siguen generando flujos de alquiler. Incluso durante la pandemia, el alquiler no desapareció, simplemente cambió: el subarriendo, el alquiler por días, los formatos flexibles siguen siendo demandados.

Rentabilidad y previsibilidad de la propiedad como activo

Los ingresos se componen de dos elementos: la apreciación del capital y los ingresos por alquiler. En Europa, el rendimiento anual promedio de las propiedades residenciales oscila entre el 3 y el 6%. En Berlín es del 3,2%, en Lisboa hasta el 5,5%, en Budapest el 6,1%.

Con un enfoque adecuado, el activo muestra un ingreso estable superior a los depósitos y comparable con los fondos conservadores. En medio del aumento de la inflación, la propiedad inmobiliaria protege el capital. Las tasas de alquiler se indexan y el precio por metro cuadrado aumenta junto con los precios al consumidor.

Riesgos de invertir en bienes raíces: algo que se puede gestionar

Existen riesgos en las inversiones inmobiliarias, pero son controlables. La debida diligencia legal de la propiedad, el análisis de la ubicación, la diversificación por tipos de activos reducen la amenaza de pérdidas.

El mercado inmobiliario muestra menos volatilidad que el de valores. El índice MSCI IPD Global Annual Property Fund durante 10 años ha tenido una desviación estándar del 5,6%, mientras que el S&P 500 ha superado el 15%.

¿Por qué la estrategia es más importante que el capital?

El inversor principiante utiliza diferentes enfoques de entrada. La estrategia de flip-reventa es adecuada en mercados activos. Buy-to-let funciona como un modelo a largo plazo, generando un flujo mensual. Value-add se aplica en la reconstrucción de propiedades obsoletas y su posterior capitalización.

El apalancamiento financiero aumenta los ingresos. Con un LTV del 70%, un aumento del valor de la propiedad del 10% genera una ganancia en el capital invertido de más del 30%, gracias al uso de capital prestado.

Por qué es crucial considerar la ubicación geográfica de las propiedades

La propiedad inmobiliaria como activo seguro se manifiesta a través de la diversificación internacional. En Austria, la protección de los derechos de propiedad se combina con una alta liquidez, en Georgia hay un registro simplificado. En los EAU, se permite el alquiler sin impuestos.

Una habitación en París genera un 4,1% de ingresos, un estudio en Tbilisi hasta un 8%, un apartamento en Dubai un 6,5% con alta liquidez. Este modelo funciona tanto en mercados desarrollados como en economías emergentes.

¿Qué debe tener en cuenta un inversor principiante?

El primer paso hacia inversiones exitosas es comprender los factores que influyen en los ingresos y la estabilidad del activo. El inversor principiante analiza no solo el precio, sino también las perspectivas a largo plazo del activo.

Antes de comenzar a invertir en bienes raíces, es importante tener en cuenta:

  • el nivel de rentabilidad en la región (por ejemplo, Letonia — 5%, República Checa — 4,2%);
  • la infraestructura y accesibilidad de transporte del activo;
  • el tipo de propiedad: apartamentos, estudios, viviendas, comercios;
  • regulaciones del mercado (impuestos, restricciones de alquiler, licencias);
  • el potencial de crecimiento de la ubicación (nuevas carreteras, universidades, clusters empresariales);
  • la estacionalidad de la demanda de alquiler (zonas turísticas, ciudades universitarias);
  • la probabilidad de vacantes (hasta un 15% en países de Europa del Este).

Esta evaluación integral ayuda a evitar errores comunes y a elegir una inversión con resultados predecibles. Cuanto más profundo sea el análisis, mayor será la probabilidad de obtener ingresos estables y preservar el capital. Esta verificación reduce el riesgo y aumenta la eficacia de las inversiones.

¿Cómo lidiar con la inflación?

La propiedad residencial y comercial sirve como un sólido refugio para el capital. Es capaz de redistribuir el impacto de la inflación a favor del inversor. A diferencia del dinero, que pierde poder adquisitivo, los metros cuadrados se valorizan, especialmente cuando la oferta es limitada.

En Alemania, el índice de precios de la vivienda aumentó más del 65% entre 2010 y 2023. En ese mismo período, en EE. UU. — casi un 75%, mientras que el índice de inflación fue de alrededor del 32%. Se observa una dinámica similar en Turquía, España, Polonia.

La inflación aumenta el costo de construcción, y por lo tanto el precio final de los activos. En el caso de alquileres a largo plazo, los contratos permiten ajustes según el índice, compensando el aumento de los precios al consumidor.

La propiedad inmobiliaria — un pilar para el crecimiento financiero

Los beneficios de invertir en bienes raíces van más allá de los ingresos y la estabilidad. Este activo se integra en cualquier estrategia financiera: desde la acumulación de capital hasta la planificación de la jubilación.

Las propiedades se convierten en garantías para otras transacciones, forman parte activa del balance, refuerzan las posiciones al obtener financiamiento. El uso de crédito bancario con garantía hipotecaria reduce el costo de los fondos prestados, permitiendo la escalabilidad.

Starda

La característica distintiva es que el activo genera ingresos y una plataforma para otras inversiones. Por lo tanto, la propiedad es un activo confiable no solo en sí mismo, sino también como un pilar para el crecimiento financiero.

¿La propiedad inmobiliaria es un activo confiable?

Sí. Un activo capaz de sobrevivir a las fluctuaciones, gestionar riesgos, proteger el capital y generar ingresos. Este instrumento ha demostrado su confiabilidad en crisis, ha enfrentado la inflación y se ha adaptado a los cambios en el consumo. Las inversiones son atractivas tanto para principiantes como para inversores experimentados. No solo es una forma de ganar dinero, sino también parte de una cartera estable.

Posts relacionados

¿Qué es la propiedad comercial? No son solo edificios y locales. Es una herramienta capaz de generar un flujo constante de dinero, formar capital activo y garantizar estabilidad financiera a largo plazo. Los objetos incluyen centros de oficinas, áreas comerciales, almacenes, hoteles, restaurantes, centros de negocios, instalaciones de producción, instalaciones médicas y deportivas. La característica principal es su uso no residencial, sino exclusivamente para obtener beneficios, ya sea mediante alquiler, reventa o operación comercial.

A diferencia de las propiedades residenciales, los ingresos de los activos comerciales dependen de la actividad empresarial en la región, accesibilidad de transporte, infraestructura y detalles legales del contrato de arrendamiento. Por ejemplo, una oficina en Moscú-City tiene un alquiler de 2,000 a 3,500 rublos por metro cuadrado, mientras que un espacio similar en las afueras no siempre supera los 800 rublos por metro cuadrado. De ahí la necesidad de calcular no por intuición, sino a través de análisis, comparación y pronóstico.

Slott

¿Qué es la propiedad comercial: dinámica y tendencias del segmento

El segmento de propiedades comerciales está en constante transformación. Los negocios cambian de formato, los arrendatarios demandan flexibilidad y los desarrolladores consideran una nueva realidad. Después de la pandemia de 2020, ha aumentado el interés en oficinas flexibles y espacios de uso mixto. Según la agencia analítica IRN, en 2024, el 42% de las nuevas transacciones en grandes ciudades se realizaron en formatos flexibles (clusters, coworking, showrooms).

La propiedad comercial también se ha adaptado: los arrendatarios se centran en la afluencia de personas y la proximidad a puntos clave de atracción (supermercados, metro, hubs). Por ejemplo, en San Petersburgo, los locales de street-retail en la avenida Nevsky se alquilan a partir de 12,000 rublos por metro cuadrado al mes, mientras que en zonas residenciales, la cifra oscila entre 2,500 y 4,000 rublos.

Matemáticas de rentabilidad: calcular con precisión para ganar de manera estable

Para responder a la pregunta sobre qué es la propiedad comercial y si vale la pena invertir en tales activos, es importante comprender cómo se genera el ingreso. El modelo de evaluación incluye:

  1. Inversiones iniciales: precio de compra, reparaciones, registro, seguro, servicios legales.
  2. Gastos actuales: pagos de servicios públicos, amortización, impuestos, mantenimiento, empresa de gestión.
  3. Ingresos: ingresos por alquiler o ganancias únicas por venta.
  4. Ganancia neta: ingresos menos todos los gastos.

Por ejemplo, un local para cafetería de 120 metros cuadrados en el centro de Kazán se vende por 14 millones de rublos. Las reparaciones y el equipamiento requerirán otros 2 millones. La tarifa de alquiler promedio en esta área es de 2,000 rublos por metro cuadrado. Con una ocupación total y arrendatarios estables, los ingresos mensuales serían de 240,000 rublos (antes de impuestos y gastos). Con las tasas actuales, el retorno de la inversión se produce en 6-7 años de operación.

Tipología de propiedades comerciales: elección según el objetivo

No hay una solución universal. Diferentes formatos se adaptan a diferentes estrategias:

  1. Street-retail: alto tráfico, liquidez rápida, contratos de arrendamiento cortos. Ideal para tiendas, cafeterías, showrooms.
  2. Oficinas: contratos a largo plazo, ingresos predecibles, baja rotación de arrendatarios con una ubicación adecuada.
  3. Almacenes y complejos logísticos: especialmente demandados en regiones con comercio electrónico activo (por ejemplo, Moscú, Ekaterimburgo, Novosibirsk).
  4. Propiedades hoteleras: ingresos potencialmente altos pero inestables en centros turísticos con una ocupación del 60-70%.
  5. Coworking y hubs: tendencia de los últimos años, eficaces con un modelo de marketing adecuado.

Fortalezas y debilidades de las inversiones: qué es la propiedad comercial sin adornos

La propiedad comercial es un activo de alto riesgo con altos rendimientos. Las ventajas incluyen la posibilidad de obtener ingresos superiores a los de alquiler residencial y contratos a más largo plazo. Sin embargo, las dificultades radican en la sensibilidad a la economía, la dependencia del perfil de los arrendatarios, el alto costo inicial y los gastos de mantenimiento.

Por ejemplo, una tienda vacía sin arrendatario no genera pérdidas, pero los gastos constantes incluyen seguridad, servicios públicos e impuestos. Por otro lado, un arrendamiento exitoso, incluso con condiciones de aplazamiento, se amortiza con creces.

Práctica de cálculos: cuánto realmente genera el comercio

Tomemos como ejemplo una oficina típica en un centro de negocios de clase «B+» en Ekaterimburgo. La superficie es de 180 metros cuadrados, el costo de compra es de 15.5 millones de rublos. La tarifa promedio de alquiler es de 1,400 rublos por metro cuadrado. Los ingresos brutos son de 252,000 rublos al mes. Después de deducir los gastos operativos, impuestos y el trabajo de la empresa de gestión, quedan alrededor de 170,000 rublos netos. Por lo tanto, los ingresos anuales superan los 2 millones de rublos, y la amortización del activo se produce en 7.5 años.

La tasa de rendimiento varía del 7% (Moscú, centro) al 14-16% (ciudades periféricas, propiedades de categoría «C»). La propiedad residencial en condiciones similares genera un rendimiento anual del 3.5-5.5%, lo que convierte a la propiedad comercial en un favorito evidente si se elige el activo correcto.

Estrategias: cómo abordar la compra y gestión

La estrategia clásica que define qué es la propiedad comercial es «comprar y alquilar». Los modelos modernos implican un enfoque más flexible:

  1. Renovación y reperfilamiento (por ejemplo, de almacén a food hall).
  2. Compra en la etapa de construcción a un precio reducido con posterior venta o alquiler a tarifas de mercado.
  3. Gestión a largo plazo con la participación de una empresa de gestión (especialmente relevante en hoteles u oficinas grandes).
  4. Inversiones en espacios temáticos: deporte, medicina, centros infantiles, especialmente demandados en áreas densamente pobladas.

Lista de riesgos a tener en cuenta:

Lex
  1. Riesgo de falta de arrendatarios ante cambios en el mercado.
  2. Fluctuaciones en las tarifas de alquiler durante crisis económicas.
  3. Necesidad de inversiones capitales cada 5-7 años.
  4. Pérdidas por inactividad y conflictos con arrendatarios.
  5. Imposibilidad de liquidar rápidamente el activo sin descontar el precio.

Estos riesgos se compensan con un acompañamiento legal competente, evaluación de liquidez previa a la compra y elección de un segmento con demanda estable.

Qué es la propiedad comercial: una inversión sensata para un enfoque sistemático

Invertir en propiedad comercial requiere precisión, enfoque analítico y comprensión del mercado. No es una lotería, es un cálculo ingenieril. Con la elección correcta, un modelo de gestión eficaz y una estrategia a largo plazo, este activo puede convertirse no solo en una fuente de ingresos, sino en la base de una cartera de inversiones. El desarrollo de formatos híbridos, el aumento de la demanda de espacios de calidad y el cambio en la estructura de consumo abren nuevas oportunidades para los inversores.

El mercado inmobiliario en el extranjero en 2025 sigue demostrando estabilidad y perspectivas para los inversores. Para que las inversiones cumplan con las expectativas, es necesario tener en cuenta las tendencias actuales, los aspectos legislativos y la especificidad del mercado. En este artículo, veremos cómo invertir en bienes raíces en el extranjero, qué países son los más prometedores y en qué más se debe prestar atención.

¿Por qué las inversiones extranjeras siguen siendo atractivas?

Invertir en propiedades en el extranjero tradicionalmente se considera una de las formas más seguras de preservar y aumentar el capital. En 2025, los factores clave que determinan la popularidad de este enfoque son:

Kraken
  1. Estabilidad a largo plazo. A diferencia del mercado de valores o las criptomonedas, el mercado inmobiliario es menos susceptible a fluctuaciones de precios bruscas. Esto lo convierte en un activo preferido para aquellos que buscan estabilidad.
  2. Instrumento de globalización. Comprar una propiedad en otro país permite a los inversores adaptarse a las nuevas realidades del mercado internacional, especialmente en un contexto de cambios en las fronteras económicas.
  3. Beneficios y bonificaciones. En muchos países, como Portugal, España y Grecia, la adquisición de una propiedad por una cierta cantidad abre acceso a programas de residencia o incluso ciudadanía.

Los inversores también consideran otros beneficios adicionales al decidir invertir en bienes raíces, como la posibilidad de alquilar propiedades en el extranjero, lo que genera un flujo de ingresos regular, y el potencial de aumento en el valor por metro cuadrado. Esto es especialmente relevante para zonas turísticas y metrópolis con infraestructuras en desarrollo.

¿Qué países elegir para invertir en 2025?

Cada país ofrece sus propias ventajas y desafíos para los inversores. Los mercados inmobiliarios extranjeros en diferentes regiones del mundo difieren en cuanto a rentabilidad, características legislativas y programas disponibles para compradores extranjeros que deciden invertir en propiedades.

España y Portugal: estándar europeo de calidad

Estos países siguen siendo líderes gracias a la combinación de precios accesibles de la vivienda, clima agradable e infraestructura desarrollada. El precio promedio por metro cuadrado de vivienda en España varía entre €2,500 y €5,000, dependiendo de la región. En Portugal, los programas de «visa dorada» continúan atrayendo inversores, permitiendo obtener la ciudadanía después de cinco años de comprar un apartamento o casa por €500,000.

EE. UU.: mercado rentable y estable

Invertir en propiedades residenciales y comerciales en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Miami garantiza no solo un ingreso estable por alquiler, sino también un alto crecimiento en el valor de las propiedades. El precio por metro cuadrado en estas metrópolis alcanza los $8,000–$12,000, pero para grandes inversores, esta es una oportunidad ideal para ingresar al mercado mundial.

Asia: mercados en rápido desarrollo

Singapur y Tailandia se destacan como destinos prometedores en Asia. La ciudad-estado ofrece un mercado estable con un rendimiento del 3–5%, mientras que el Reino de Tailandia es líder en ingresos por alquiler de propiedades turísticas (hasta 10%).

EAU: un nuevo horizonte para inversores de élite

Dubái y Abu Dabi ofrecen condiciones favorables para los compradores. Para obtener la residencia, solo se necesita invertir $205,000. El alquiler de apartamentos en Dubái puede generar hasta un 8% de retorno anual, y el valor de las propiedades sigue aumentando gracias al flujo de turistas y al desarrollo de la infraestructura.

Algoritmo: cómo invertir en bienes raíces en el extranjero

Antes de decidir invertir en propiedades en el extranjero, es necesario prepararse cuidadosamente y comprender en detalle cómo hacerlo. Un enfoque correcto no solo ayuda a evitar errores, sino que también maximiza el potencial de la propiedad.

Análisis: el primer y más importante paso

Antes de comprar una propiedad, es necesario realizar un análisis profundo del mercado del país donde se planea invertir. Esta etapa implica estudiar aspectos como:

  1. Política fiscal: es importante comprender qué impuestos sobre la compra y propiedad de bienes raíces están establecidos en el país elegido. Por ejemplo, en España, la comisión de compra varía entre el 8% y el 10%, mientras que en Dubái los compradores pagan alrededor del 4% en tasas.
  2. Perspectivas económicas regionales: los países con economías en crecimiento suelen ofrecer un rendimiento más alto. Singapur muestra un crecimiento estable en el mercado inmobiliario debido a su posición estratégica y logística desarrollada.
  3. Desarrollo de la infraestructura: la proximidad de la propiedad a nodos de transporte, escuelas, hospitales y centros comerciales afecta significativamente su valor y liquidez.

Elección de un socio confiable: los profesionales garantizan el éxito

Uno de los factores clave en el proceso de decisión sobre cómo invertir en propiedades en el extranjero es la elección de un agente y un abogado confiables. Los profesionales ayudan a reducir riesgos y simplificar el proceso de transacción. Se recomienda:

  1. Trabajar con agentes con licencia y especializados en el mercado del país elegido.
  2. Verificar la reputación de la empresa, revisando reseñas y portafolios. Por ejemplo, las agencias que operan en los EAU a menudo ofrecen una gama completa de servicios, incluida la asistencia con la obtención de visas.

Revisión legal: protección contra sorpresas

Antes de firmar un contrato, es crucial realizar una revisión de la propiedad. Esto ayuda a evitar sorpresas desagradables, como deudas o gravámenes. En esta etapa se verifica:

  1. La legalidad de la propiedad por parte del vendedor.
  2. La ausencia de deudas de servicios públicos o impuestos.
  3. La correspondencia de las características reales de la propiedad con las indicadas en los documentos (superficie, estado, infraestructura).

Planificación financiera: consideración de todos los gastos

Al planificar el presupuesto para la compra de metros cuadrados en el extranjero, es importante tener en cuenta no solo el precio de la propiedad, sino también los gastos adicionales. Estos incluyen:

  1. Impuestos de compra. Por ejemplo, en Francia, este impuesto es de aproximadamente el 5%, mientras que en Alemania es del 3,5–6,5%.
  2. Honorarios notariales. El costo de los servicios del notario depende del país, pero generalmente es del 1–2% del monto de la transacción.
  3. Impuestos anuales sobre la propiedad. En algunos países, las comisiones dependen del precio de la propiedad. Por ejemplo, en España van del 0,4% al 1,1%.

Además, es importante considerar posibles gastos en reparaciones, mantenimiento y seguro del apartamento o casa.

Cierre de la transacción: desde la elección hasta la formalización

La etapa final es la firma del contrato de compraventa. Aquí es importante cumplir con todas las leyes del país donde se realiza la transacción. Por ejemplo:

  1. En el Reino Unido, el proceso se acompaña de un registro en el Registro de Tierras.
  2. En los EAU, los extranjeros solo pueden comprar propiedades en zonas designadas (Zonas de Propiedad Absoluta).

Después de firmar el contrato, es necesario pagar el monto restante, los impuestos y registrar la propiedad a nombre del comprador.

Riesgos y cómo evitarlos para invertir sabiamente en bienes raíces en el extranjero

La compra de propiedades en el extranjero conlleva ciertos riesgos que es importante tener en cuenta de antemano. Comprender las posibles dificultades ayuda a minimizarlas y hacer el proceso lo más seguro posible.

Fluctuaciones cambiarias: cómo afectan las inversiones

Los cambios en los tipos de cambio pueden afectar significativamente el costo total de la transacción. Por ejemplo, si compra una propiedad en euros pero recibe ingresos en rublos, las fluctuaciones de precios pueden hacer que la inversión sea menos rentable. Para evitar esto, se recomienda:

Lex
  1. Utilizar cuentas en moneda extranjera para almacenar fondos.
  2. Realizar transacciones en una moneda estable, como el euro o el dólar.

Cambios legislativos: adaptarse a nuevas condiciones

Algunos países pueden cambiar las reglas para los compradores extranjeros. Por ejemplo, en 2023, Portugal endureció las condiciones del programa de «visa dorada», lo que fue una sorpresa para los inversores. Para evitar situaciones complicadas, es necesario:

  1. Estar al tanto de las novedades legislativas.
  2. Consultar con abogados especializados en derecho internacional.

Conclusión

Invertir en propiedades en el extranjero en 2025 es atractivo tanto para la preservación del capital como para obtener ingresos. Lo principal es elegir cuidadosamente el país, la propiedad y la estrategia de inversión. Europa ofrece estabilidad, EE. UU. prestigio, Asia crecimiento y los EAU perspectivas para inversores de élite. Una evaluación adecuada de los riesgos y un enfoque profesional garantizarán el éxito de las inversiones.