inversiones inmobiliarias

¿Qué riesgos debe tener en cuenta un inversor al invertir en bienes raíces en el extranjero?

Página de inicio » Blog » ¿Qué riesgos debe tener en cuenta un inversor al invertir en bienes raíces en el extranjero?

El interés por la inversión en bienes raíces en el extranjero está creciendo rápidamente. Los ciudadanos están ampliando los límites de sus carteras invirtiendo en propiedades residenciales y comerciales en Europa, Asia, Emiratos Árabes Unidos y América Latina. Las razones son claras: estabilidad, rentabilidad, protección del capital. Sin embargo, la atractividad no excluye los peligros. Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero están presentes en cada etapa, desde la elección del país hasta la tenencia del activo. El mercado promete altos rendimientos, pero requiere una navegación precisa. Sin un enfoque sistemático, los capitales se convierten en problemas congelados. La tarea es analizar la estructura de las amenazas, explicar la mecánica de su aparición y establecer un esquema de minimización.

Riesgos legales de invertir en bienes raíces en el extranjero

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero a menudo se manifiestan al formalizar la transacción. En algunos países, no hay un sistema centralizado de registro, los documentos se almacenan de forma fragmentada, el registro es de carácter declarativo y no de verificación. Esto crea el riesgo de doble venta, arresto, restricciones de derechos.

Gizbo

Problemas con documentos y títulos

El nivel insuficiente de verificaciones, la falta de certificación notarial, los datos catastrales obsoletos son fuentes comunes de conflictos legales. El propietario formal puede no tener derechos reales, y parte de la propiedad puede estar en disputa. Cómo evitar los riesgos al comprar propiedades en el extranjero: comenzar con la verificación del título, analizar la historia de la propiedad y la actualidad del registro.

Riesgos cambiarios: depreciación de ingresos y volatilidad cambiaria

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero incluyen fluctuaciones cambiarias. Incluso con un alquiler estable en moneda local, los ingresos se devalúan al convertirlos a la moneda principal del inversor. Una pérdida del 10-15% surge exclusivamente debido a la dinámica de los tipos de cambio. Algunos países imponen comisiones por conversión, impuestos a las transferencias, requisitos de cuenta obligatoria en un banco local. Esto genera pérdidas adicionales, reduciendo la rentabilidad general de la inversión.

Riesgos políticos: influencia de las autoridades y situación inestable

En algunos países, las autoridades imponen repentinamente moratorias a las transacciones con extranjeros, endurecen las condiciones de registro, cancelan la residencia por inversiones. Los riesgos políticos convierten una inversión simple en un activo no rentable. Esto se aplica especialmente a regiones en desarrollo, donde el curso político a menudo cambia fuera de la lógica de la estabilidad económica.

Geopolítica y relaciones internacionales

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se intensifican con la imposición de sanciones, la congelación de activos, restricciones a las transferencias bancarias. Los conflictos entre países, crisis regionales, empeoramiento de las relaciones diplomáticas: todo esto afecta a la liquidez y la gestionabilidad del activo.

Estado técnico y defectos ocultos

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se agudizan en la etapa de evaluación del estado real del activo. La impresión visual a menudo crea una ilusión de calidad, mientras que el componente ingenieril interno muestra desviaciones críticas. Estas situaciones ocurren con frecuencia en el mercado secundario y al comprar propiedades en construcción con un mínimo grado de finalización.

Falta de una evaluación confiable

Los documentos oficiales en una transacción extranjera no siempre proporcionan una visión completa del estado técnico real. A menudo, el vendedor no proporciona un informe independiente sobre la estructura, el desgaste, la seguridad. Los defectos técnicos se ocultan detrás de reparaciones cosméticas, acabados frescos y folletos de marketing.

Riesgos más comunes:

  • desgaste de las redes de ingeniería (fontanería, alcantarillado, electricidad);

  • falta de impermeabilización y rastros de inundaciones pasadas;

  • moho detrás de paneles de pared;

  • grietas en estructuras de carga;

  • ventilación y aislamiento térmico incorrectos;

  • presencia de remodelaciones no autorizadas.

Un comprador que no haya encargado una evaluación técnica asume la responsabilidad de corregir estos defectos. En algunos países, especialmente con bajo control del sector de la construcción, esto puede resultar en una costosa reconstrucción o pérdida de atractivo de la inversión.

Características infladas y manipulaciones de los promotores

En el mercado primario, los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se ven agravados por la imposibilidad de evaluar el objeto «en persona». Los promotores utilizan activamente visualizaciones, modelos 3D, fotomontajes, donde la realidad pasa a un segundo plano. La información en folletos rara vez está respaldada por garantías legalmente vinculantes.

Distorsiones típicas:

  • sobreestimación de la superficie debido a la inclusión de balcones, terrazas, paredes;

  • mención de infraestructura que en realidad no existe;

  • cambio de términos: «vista al mar» puede significar un trozo de azul entre edificios;

  • promesas de rentabilidad sin calcular los costos de mantenimiento, impuestos, gestión;

  • ocultación de pagos obligatorios, desde la conexión a servicios hasta las tarifas anuales de la asociación de propietarios.

Los documentos legales en idiomas extranjeros, la falta de una traducción precisa y los matices de la legislación local hacen que la situación sea aún más vulnerable. El comprador puede no darse cuenta de que adquirió algo diferente a lo que creía en términos de superficie, calidad, distribución.

Mercado secundario: área de especial atención

La adquisición de propiedades de segunda mano requiere una evaluación técnica especialmente cuidadosa. El vendedor puede no tener información completa sobre el estado actual del objeto o estar ocultando conscientemente defectos.

Riesgos especiales:

  • falta de pasaporte técnico o discrepancia con el plan del objeto;

  • violaciones de normas y estándares de construcción vigentes en el país;

  • extensiones, terrazas, áticos no registrados;

  • trabajos de ingeniería no autorizados;

  • estructuras sin aislamiento térmico o acústico.

La falta de un control estatal unificado (que a menudo se observa en países con un rápido crecimiento del mercado) conduce a una alta probabilidad de adquirir una propiedad legalmente «problemática». En el futuro, tal propiedad puede resultar no vendible o no apta para alquiler.

Práctica para reducir los riesgos de invertir en bienes raíces extranjeras

La tarea es no solo adquirir un objeto, sino preservar el capital, garantizar la rentabilidad y evitar trampas legales, técnicas y políticas. Establecer una base ayudará acciones claras.

Estrategia paso a paso:

  1. Verificación legal del objeto. Verificar la propiedad, la existencia de cargas, la actualidad de los datos en el registro. Utilizar los servicios de un abogado con licencia en el país de adquisición. Verificar la identidad del vendedor o promotor.

  2. Modelado financiero de la transacción. Hacer un pronóstico de ingresos y gastos. Considerar impuestos, conversión de divisas, tarifas de mantenimiento, honorarios de la empresa de gestión. Aplicar un análisis escenario: optimista, base, prueba de estrés.

  3. Auditoría técnica del objeto. Contratar a un ingeniero o arquitecto independiente. Verificar el desgaste, la distribución, la conformidad con el proyecto, la posibilidad de reconstrucción. Registrar los datos en un acta, adjuntar al contrato.

  4. Elección de un corredor o representante verificado. Firmar un contrato con el agente, fijar la comisión, responsabilidades, límites de autoridad. Verificar la acreditación, licencia, reputación en el entorno profesional.

  5. Revisión del sistema impositivo. Calcular impuestos sobre la compra, tenencia, ganancias de capital, alquiler. Estudiar las posibilidades de deducciones fiscales o beneficios para inversores extranjeros.

  6. Evaluación de los riesgos políticos del país. Analizar iniciativas legislativas, posiciones de las autoridades locales hacia extranjeros, factores geopolíticos. Evitar regiones inestables con alto nivel de regulación estatal.

  7. Apertura de una cuenta bancaria y control de transferencias. Utilizar solo canales oficiales. Coordinar la conversión, la presentación de informes fiscales, el registro de inversiones. Verificar el derecho a repatriar beneficios y ganancias.

  8. Registro de la transacción en el registro estatal. Asegurarse de que el contrato esté registrado oficialmente, la propiedad haya pasado a pleno control. Obtener todos los documentos que confirmen el derecho de propiedad.

  9. Firma de un contrato de gestión. Formalizar un contrato con una empresa de gestión. Fijar plazos, responsabilidades, sistema de informes, sanciones por incumplimiento. Establecer una auditoría regular.

    Monro
  10. Verificación sistemática de la documentación. Contratar a un notario registrado en el país. Verificar los datos del pasaporte del vendedor, los números catastrales, las bases legales de la propiedad.

Conclusión

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero no se eliminan por completo, pero se gestionan mediante un sistema bien estructurado. Un inversor inteligente no evita los peligros, sino que actúa un paso por delante. La prioridad es la verificación, transparencia, planificación. Cada etapa requiere un cálculo preciso y un enfoque profesional. Solo así la inversión se convierte en un activo, no en una carga.

Posts relacionados

Las oportunidades de inversión en activos inmobiliarios siempre han sido una opción interesante y prometedora para aquellos que buscan aumentar su capital. ¿Cómo elegir el camino correcto para garantizar el máximo beneficio? En el mercado existen muchas opciones, desde la compra de apartamentos hasta la inversión en proyectos comerciales, y cada opción tiene sus propias características y ventajas. Hoy en día, la inversión en bienes raíces se ha convertido en no solo una forma de preservar fondos, sino también en una herramienta para aumentar el capital.

Comprar un apartamento para invertir: ¿vale la pena?

La compra de viviendas como inversión tiene varias ventajas significativas. En primer lugar, proporciona un ingreso estable por alquiler. El mercado ruso muestra un crecimiento de precios estable, especialmente en las grandes ciudades. Con el enfoque correcto en la selección del objeto, la compra de un apartamento para invertir puede convertirse en una fuente confiable de ingresos pasivos.

Kraken

Por ejemplo, en Moscú y San Petersburgo, la demanda de alquiler de viviendas no disminuye, lo que crea condiciones favorables para inversiones a largo plazo. Las inversiones en bienes raíces residenciales también están protegidas contra la inflación, ya que el valor de los activos aumenta de acuerdo con los cambios en el mercado. Las inversiones financieras en este formato son una forma comprobada de garantizar un ingreso regular.

Beneficios de comprar un apartamento:

  • ingreso de alquiler estable;
  • protección contra la inflación;
  • alta demanda de alquiler en las grandes ciudades.

La propiedad como inversión: ventajas y desventajas

Estamos hablando aquí de la confiabilidad y la perspectiva a largo plazo. Las principales ventajas incluyen estabilidad, la posibilidad de obtener ingresos pasivos y protección del capital contra la inflación. Históricamente, la propiedad sigue siendo uno de los activos más seguros.

Se pueden encontrar ejemplos exitosos de activos de proyectos en el desarrollo de nuevos edificios, que han aumentado significativamente de valor a medida que se completaba la construcción. Sin embargo, también existen riesgos: costos de mantenimiento, obligaciones fiscales y la posibilidad de reducción de la liquidez del activo. Es importante tener en cuenta todos estos factores al tomar decisiones de inversión.

Las inversiones en bienes raíces deben ser cuidadosamente consideradas para minimizar riesgos y obtener ganancias máximas.

Dónde invertir dinero en bienes raíces: las direcciones más prometedoras

En la actualidad, existen muchas opciones de inversión. Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de inversión depende de los objetivos financieros y la disposición del inversor a asumir cierto nivel de riesgo.

Inversiones en nuevos desarrollos: pros y contras

Una de las direcciones más populares. En primer lugar, en la etapa de excavación, el precio del activo es significativamente más bajo que después de la finalización de la construcción. Esto permite al inversor ganar con la reventa o adquirir el activo para alquilar a un precio ventajoso. En segundo lugar, los nuevos desarrollos generalmente cumplen con los requisitos modernos: eficiencia energética, diseño conveniente, infraestructura.

Al mismo tiempo, las inversiones en bienes raíces conllevan riesgos. El principal es el retraso en la construcción o incluso la congelación del proyecto. Además, es importante tener en cuenta la reputación del promotor para minimizar pérdidas.

Inversiones en vivienda: riesgos y beneficios

Los metros cuadrados residenciales gozan de una demanda constante, especialmente en las grandes ciudades. Se deben considerar riesgos como posibles vacantes de alquiler o cambios en la legislación relacionada con las relaciones de alquiler. Sin embargo, una elección inteligente del activo y una gestión adecuada permiten minimizar estos riesgos y obtener un ingreso estable. Las inversiones en bienes raíces en el segmento residencial pueden ser un excelente comienzo para construir un portafolio.

Inversiones en bienes raíces comerciales: para quién es este camino

Los activos comerciales, como oficinas, tiendas y almacenes, generan ganancias estables gracias a contratos de arrendamiento a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sector es más sensible a las fluctuaciones económicas y requiere un análisis de mercado cuidadoso por parte del inversor. Por ejemplo, casos exitosos de alquiler de espacios para coworking en Moscú muestran que con el enfoque correcto se puede obtener un rendimiento mucho mayor que con metros residenciales. Las inversiones en bienes raíces comerciales son un camino prometedor para inversores experimentados.

Invertir en bienes raíces en Moscú y no equivocarse: qué tener en cuenta

El mercado de Moscú se caracteriza por una alta competencia y una variedad de ofertas. Los metros residenciales en áreas residenciales atraen a aquellos que buscan un ingreso estable por alquiler, mientras que las áreas comerciales en los distritos centrales de la ciudad pueden proporcionar un rendimiento más alto, pero requieren mayores inversiones. Es importante tener en cuenta la accesibilidad de transporte y la infraestructura.

Cómo invertir en bienes raíces: guía paso a paso

Primer paso – elección del activo. Es importante decidir el tipo de propiedad: residencial, comercial o nuevo desarrollo. Luego, se debe evaluar la liquidez y la rentabilidad potencial.

Segundo paso – revisión legal del activo. Es necesario asegurarse de que no haya cargas u otros problemas legales.

Tercer paso – cálculo de la rentabilidad, incluidos todos los posibles gastos: impuestos, reparaciones, mantenimiento. Existen calculadoras en línea especiales que pueden ayudar a realizar los cálculos necesarios y evaluar las perspectivas de inversión.

Monro

Cuarto paso – formalización de la transacción y elección de la forma de propiedad. Finalmente, la gestión: ya sea por cuenta propia o a través de una empresa de gestión.

Conclusión

La inversión en bienes raíces es uno de los métodos de inversión de capital más confiables y rentables. Con un enfoque inteligente y un análisis cuidadoso del mercado, se puede obtener un ingreso estable y proteger los fondos contra la inflación. Las inversiones en propiedades residenciales, comerciales o nuevos desarrollos: cada una de estas opciones tiene sus propias características y puede ser rentable con una gestión adecuada. Comenzar a invertir es siempre un paso hacia la independencia financiera y la estabilidad.

Invertir en bienes raíces comerciales no se trata solo de comprar un edificio, sino de crear una fuente estable de ingresos. Es una oportunidad de transformar edificios industriales y de otro tipo en un activo que trabaje para usted, le genere ganancias y le garantice estabilidad financiera.

¿Por qué invertir en oficinas, centros comerciales y bodegas?

Invertir en bienes raíces comerciales ofrece la oportunidad de operar en una economía dinámica donde oficinas, almacenes y centros comerciales se están convirtiendo en inversiones de ingresos sostenibles. Estas inversiones no son sólo “hormigón y cristal”, son una parte fundamental de la infraestructura económica. Los edificios de oficinas se están convirtiendo en centros de actividad empresarial, los centros comerciales se están convirtiendo en arterias de la demanda de los consumidores y los almacenes se están convirtiendo en eslabones invisibles pero vitales en la cadena de suministro.

Gizbo

Las oficinas tienen demanda en todas las economías, especialmente en lugares prestigiosos donde las empresas quieren establecerse. Los centros comerciales, por otra parte, sirven como concentraciones de intereses de los consumidores, mientras que los almacenes garantizan un flujo continuo de mercancías. En conjunto, estas instituciones ofrecen una variedad de oportunidades de inversión con diferentes rendimientos y riesgos.

Los principales tipos de inmuebles comerciales: desde oficinas hasta grandes almacenes

Considere en qué tipos de bienes raíces puede invertir.

Espacio de oficina

Las empresas, desde pequeños equipos hasta grandes corporaciones, necesitan espacios de trabajo profesionales. Las oficinas de representación en el centro de la ciudad no son sólo una cuestión de imagen, sino también de comodidad para empleados y clientes. Los espacios de oficina flexibles, como los espacios de coworking, también son cada vez más populares y permiten a las pequeñas empresas seguir siendo móviles.

Un factor clave para la rentabilidad es su ubicación y proximidad a la infraestructura. Las oficinas en distritos comerciales pueden ofrecer un flujo estable de inquilinos, lo que las hace rentables para los inversores.

centros comerciales

Un lugar de concentración de compradores activos, donde no sólo compran sino que también pasan un rato interesante. Una variedad de inquilinos, desde boutiques de moda hasta grandes supermercados, ayuda a reducir los riesgos para los propietarios y garantizar ingresos estables.

Los propietarios de inmuebles participan en el crecimiento de la demanda de los consumidores, lo que es especialmente importante en las zonas económicamente activas, especialmente en Moscú y San Petersburgo, donde el flujo mensual de visitantes a los grandes centros comerciales puede alcanzar entre 1,5 y 2 millones de personas. En 2022, el centro comercial Aviapark de Moscú atrajo a más de 50 millones de visitantes, lo que demuestra el interés estable en dichas instalaciones y la alta rentabilidad para los inversores.

almacenes

El «corazón» de la logística moderna. Con el rápido desarrollo del comercio electrónico, los almacenes se han convertido en elementos indispensables de las cadenas de suministro. No sólo garantizan el almacenamiento de mercancías sino también su distribución para que las empresas puedan entregar los pedidos a los clientes con prontitud. Los almacenes son un excelente objetivo para los inversores, especialmente en épocas de crecimiento económico cuando aumenta la demanda de servicios logísticos.

Ventajas y riesgos de invertir en bienes raíces comerciales

Para tomar una decisión informada, los inversores necesitan estar informados sobre todos los beneficios y riesgos de invertir.

Rentabilidad, estabilidad y capitalización

A diferencia de las propiedades residenciales, las propiedades comerciales ofrecen ingresos más estables debido a contratos a largo plazo con los inquilinos. Las estadísticas muestran que se pueden lograr retornos específicos de entre el 8 y el 12 % anual, dependiendo del tipo de propiedad y su ubicación.

Una de las ventajas más importantes es la capitalización de la inversión. A medida que aumenta el precio por metro cuadrado, también aumenta el valor de los activos, lo que permite a los inversores aumentar su capital sin coste adicional.

Imprevisibilidad de los inquilinos y fluctuaciones del mercado

El sector tiene sus propios inconvenientes. La imprevisibilidad de los inquilinos es uno de los principales factores de riesgo. Si un cliente se da de baja o deja de pagar, esto puede afectar negativamente los ingresos. Las fluctuaciones del mercado y las crisis económicas también pueden afectar los costos del espacio. Es importante tener en cuenta todos estos indicadores a la hora de decidir una inversión.

Una lista de los principales riesgos de invertir en bienes raíces comerciales:

  1. Insolvencia. En 2023, aproximadamente el 20% de los inquilinos no residenciales en Rusia se encontraban en dificultades financieras, lo que provocó un aumento del 15% en el impago del alquiler en comparación con el año anterior.
  2. Fluctuaciones del mercado. Los precios cayeron entre un 10 y un 15% durante la crisis económica de 2020.
  3. Altos costos de mantenimiento. El coste medio de mantenimiento de un edificio de oficinas en Moscú es de unos 3.000 rublos por metro cuadrado al año, lo que incluye servicios públicos, reparaciones y seguridad y puede reducir significativamente las ganancias.

¿Cómo elegir una propiedad para inversiones inmobiliarias comerciales?

La ubicación es la base del éxito. Elegir una ubicación en el centro de la ciudad o en una zona en desarrollo puede tener un impacto significativo en su rentabilidad. Una buena ubicación atrae a los inquilinos y asegura una alta tasa de ocupación.

Los ejemplos de inversiones exitosas a menudo incluyen propiedades ubicadas cerca de centros de transporte importantes, como metro, estaciones de tren o intersecciones de carreteras principales, así como cerca de paradas de transporte público. Estas ubicaciones atraen a los inquilinos porque son fácilmente accesibles para los empleados y clientes, lo que es especialmente importante para oficinas y espacios comerciales.

Los edificios de oficinas cerca del metro de Moscú tienen altos índices de ocupación debido al transporte conveniente, y los centros comerciales cerca de los principales centros de transporte atraen mayores flujos de visitantes.

Tipo de inquilinos y estabilidad de ingresos

Para realizar inversiones exitosas en bienes raíces comerciales, es importante saber quién alquilará el local. Los contratos a largo plazo con personas confiables ayudan a minimizar el riesgo. Los espacios de oficina utilizados por empresas conocidas, los espacios comerciales alquilados a cadenas de tiendas o los almacenes alquilados a grandes empresas de logística proporcionan un ingreso estable.

Irwin

Un paso hacia un futuro estable

Las inversiones financieras en edificios no residenciales ofrecen la oportunidad de generar ingresos sostenibles, asegurar un futuro estable y aumentar el valor de los activos. Las inversiones competentes en bienes raíces comerciales requieren un enfoque cuidadoso, un análisis de riesgos y la selección de las propiedades adecuadas. Pero para aquellos dispuestos a asumir el desafío, este camino puede conducir a la independencia financiera. No deberías perder la oportunidad de formar parte de este campo dinámico.