inversiones inmobiliarias

Inversiones en bienes raíces: dónde invertir dinero

Página de inicio » Blog » Inversiones en bienes raíces: dónde invertir dinero

Las oportunidades de inversión en activos inmobiliarios siempre han sido una opción interesante y prometedora para aquellos que buscan aumentar su capital. ¿Cómo elegir el camino correcto para garantizar el máximo beneficio? En el mercado existen muchas opciones, desde la compra de apartamentos hasta la inversión en proyectos comerciales, y cada opción tiene sus propias características y ventajas. Hoy en día, la inversión en bienes raíces se ha convertido en no solo una forma de preservar fondos, sino también en una herramienta para aumentar el capital.

Comprar un apartamento para invertir: ¿vale la pena?

La compra de viviendas como inversión tiene varias ventajas significativas. En primer lugar, proporciona un ingreso estable por alquiler. El mercado ruso muestra un crecimiento de precios estable, especialmente en las grandes ciudades. Con el enfoque correcto en la selección del objeto, la compra de un apartamento para invertir puede convertirse en una fuente confiable de ingresos pasivos.

Lex

Por ejemplo, en Moscú y San Petersburgo, la demanda de alquiler de viviendas no disminuye, lo que crea condiciones favorables para inversiones a largo plazo. Las inversiones en bienes raíces residenciales también están protegidas contra la inflación, ya que el valor de los activos aumenta de acuerdo con los cambios en el mercado. Las inversiones financieras en este formato son una forma comprobada de garantizar un ingreso regular.

Beneficios de comprar un apartamento:

  • ingreso de alquiler estable;
  • protección contra la inflación;
  • alta demanda de alquiler en las grandes ciudades.

La propiedad como inversión: ventajas y desventajas

Estamos hablando aquí de la confiabilidad y la perspectiva a largo plazo. Las principales ventajas incluyen estabilidad, la posibilidad de obtener ingresos pasivos y protección del capital contra la inflación. Históricamente, la propiedad sigue siendo uno de los activos más seguros.

Se pueden encontrar ejemplos exitosos de activos de proyectos en el desarrollo de nuevos edificios, que han aumentado significativamente de valor a medida que se completaba la construcción. Sin embargo, también existen riesgos: costos de mantenimiento, obligaciones fiscales y la posibilidad de reducción de la liquidez del activo. Es importante tener en cuenta todos estos factores al tomar decisiones de inversión.

Las inversiones en bienes raíces deben ser cuidadosamente consideradas para minimizar riesgos y obtener ganancias máximas.

Dónde invertir dinero en bienes raíces: las direcciones más prometedoras

En la actualidad, existen muchas opciones de inversión. Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de inversión depende de los objetivos financieros y la disposición del inversor a asumir cierto nivel de riesgo.

Inversiones en nuevos desarrollos: pros y contras

Una de las direcciones más populares. En primer lugar, en la etapa de excavación, el precio del activo es significativamente más bajo que después de la finalización de la construcción. Esto permite al inversor ganar con la reventa o adquirir el activo para alquilar a un precio ventajoso. En segundo lugar, los nuevos desarrollos generalmente cumplen con los requisitos modernos: eficiencia energética, diseño conveniente, infraestructura.

Al mismo tiempo, las inversiones en bienes raíces conllevan riesgos. El principal es el retraso en la construcción o incluso la congelación del proyecto. Además, es importante tener en cuenta la reputación del promotor para minimizar pérdidas.

Inversiones en vivienda: riesgos y beneficios

Los metros cuadrados residenciales gozan de una demanda constante, especialmente en las grandes ciudades. Se deben considerar riesgos como posibles vacantes de alquiler o cambios en la legislación relacionada con las relaciones de alquiler. Sin embargo, una elección inteligente del activo y una gestión adecuada permiten minimizar estos riesgos y obtener un ingreso estable. Las inversiones en bienes raíces en el segmento residencial pueden ser un excelente comienzo para construir un portafolio.

Inversiones en bienes raíces comerciales: para quién es este camino

Los activos comerciales, como oficinas, tiendas y almacenes, generan ganancias estables gracias a contratos de arrendamiento a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sector es más sensible a las fluctuaciones económicas y requiere un análisis de mercado cuidadoso por parte del inversor. Por ejemplo, casos exitosos de alquiler de espacios para coworking en Moscú muestran que con el enfoque correcto se puede obtener un rendimiento mucho mayor que con metros residenciales. Las inversiones en bienes raíces comerciales son un camino prometedor para inversores experimentados.

Invertir en bienes raíces en Moscú y no equivocarse: qué tener en cuenta

El mercado de Moscú se caracteriza por una alta competencia y una variedad de ofertas. Los metros residenciales en áreas residenciales atraen a aquellos que buscan un ingreso estable por alquiler, mientras que las áreas comerciales en los distritos centrales de la ciudad pueden proporcionar un rendimiento más alto, pero requieren mayores inversiones. Es importante tener en cuenta la accesibilidad de transporte y la infraestructura.

Cómo invertir en bienes raíces: guía paso a paso

Primer paso – elección del activo. Es importante decidir el tipo de propiedad: residencial, comercial o nuevo desarrollo. Luego, se debe evaluar la liquidez y la rentabilidad potencial.

Segundo paso – revisión legal del activo. Es necesario asegurarse de que no haya cargas u otros problemas legales.

Tercer paso – cálculo de la rentabilidad, incluidos todos los posibles gastos: impuestos, reparaciones, mantenimiento. Existen calculadoras en línea especiales que pueden ayudar a realizar los cálculos necesarios y evaluar las perspectivas de inversión.

Lex

Cuarto paso – formalización de la transacción y elección de la forma de propiedad. Finalmente, la gestión: ya sea por cuenta propia o a través de una empresa de gestión.

Conclusión

La inversión en bienes raíces es uno de los métodos de inversión de capital más confiables y rentables. Con un enfoque inteligente y un análisis cuidadoso del mercado, se puede obtener un ingreso estable y proteger los fondos contra la inflación. Las inversiones en propiedades residenciales, comerciales o nuevos desarrollos: cada una de estas opciones tiene sus propias características y puede ser rentable con una gestión adecuada. Comenzar a invertir es siempre un paso hacia la independencia financiera y la estabilidad.

Posts relacionados

En un entorno de inestabilidad en los mercados financieros, creciente inflación y transformación de modelos de negocio, la atención de los inversores se dirige cada vez más hacia el segmento de bienes raíces comerciales. Uno de los sectores más sólidos sigue siendo el de la industria de almacenes.

Las razones para invertir en almacenes van más allá de los rendimientos actuales: se trata de un enfoque estratégico para proteger y hacer crecer el capital, así como para diversificar la cartera.

888

Demanda y estabilidad del mercado de bienes raíces de almacenes

En los últimos años, el mercado de instalaciones logísticas ha experimentado cambios significativos. El crecimiento del comercio electrónico, la consolidación de la distribución y la sustitución de importaciones han llevado a un fuerte aumento de la demanda. La estabilidad del mercado de bienes raíces de almacenes se ha demostrado durante la pandemia y la presión económica externa, siendo los almacenes uno de los pocos activos que mantuvieron una demanda estable.

La vacancia en las clases A y B se mantiene en niveles mínimos, y la demanda supera la oferta, lo que crea condiciones favorables para los inversores que buscan instrumentos a largo plazo, confiables, con rentabilidad predecible y riesgos mínimos.

Rendimiento y gestión de activos

Una de las razones clave para invertir en almacenes radica en su rendimiento estable. A diferencia de las viviendas o los centros comerciales, los almacenes están orientados a arrendatarios a largo plazo con especificaciones industriales o logísticas. Los contratos se firman por 5 a 10 años, y la indexación de las tasas permite mantener una rentabilidad atractiva.

Además, una gestión de activos eficaz permite aumentar aún más los beneficios, mediante la modernización de las instalaciones, la mejora de las soluciones logísticas o el aumento de la eficiencia energética. De esta manera, los almacenes no solo son rentables, sino que también son gestionables en términos de optimización de costos.

Inversiones en bienes raíces de almacenes a través de los FII: ¿qué es?

No todos los inversores están preparados para proyectos de desarrollo o para poseer activos directamente. En tales casos, un instrumento eficaz son los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FII). Estos son fondos de inversión cerrados que gestionan un grupo de activos con riesgos diversificados y gestión centralizada.

Los FII permiten participar en el negocio de alquiler sin gestionar directamente la propiedad. Este modelo es conveniente tanto para inversores privados como para jugadores institucionales que desean diversificar su cartera.

Ventajas del segmento: razones para invertir en almacenes

El mercado de bienes raíces de almacenes cuenta con una serie de ventajas competitivas que lo hacen especialmente atractivo. A continuación se presentan las principales razones por las que este segmento mantiene su atractivo de inversión a largo plazo:

– Demanda estable de parte del comercio electrónico, bienes de consumo rápido y minoristas;
– Oferta limitada de espacios de calidad, especialmente en regiones;
– Alto rendimiento en comparación con viviendas y locales comerciales;
– Baja sensibilidad a las fluctuaciones estacionales;
– Previsibilidad de flujos de alquiler con contratos a largo plazo;
– Posibilidad de optimización fiscal al poseer a través de una entidad legal o FII;
– Potencial de aumento de la capitalización del activo a través de desarrollo o reconstrucción.

Estos factores generan confianza en la fiabilidad del instrumento y justifican las inversiones en el sector incluso en condiciones de inestabilidad.

Papel de la logística y la infraestructura en la estrategia de inversión

Un almacén no es solo una caja de concreto, sino un nodo logístico que afecta la eficiencia del negocio del arrendatario. La elección de la ubicación tiene un impacto directo en la demanda del activo: la proximidad a autopistas, vías férreas, zonas industriales y centros de distribución aumenta significativamente su liquidez. Una de las razones clave para invertir en almacenes es precisamente la ubicación estratégica que garantiza una demanda estable de arrendatarios y operadores logísticos.

Los complejos modernos están equipados con sistemas de contabilidad informática, automatización de carga y soluciones energéticamente eficientes. Estos activos son demandados por los arrendatarios y muestran bajos niveles de vacancia. Como resultado, el rendimiento de los bienes raíces de almacenes aumenta, y los costos de mantenimiento de la infraestructura se recuperan gracias a una alta ocupación.

Arrendatarios como factor de estabilidad

A diferencia de los arrendatarios residenciales, las personas jurídicas firman contratos a largo plazo. En el segmento se encuentran grandes operadores logísticos, distribuidores y empresas manufactureras. Su interés en espacios de calidad garantiza tasas estables, y el servicio oportuno contribuye a la retención de clientes a largo plazo.

Además, en un contexto de reducción de espacios de oficinas y caída de ingresos en centros comerciales, el mercado logístico muestra una dinámica inversa: aumento de áreas, expansión de la base de clientes y reducción de la vacancia. Todo esto son razones clave para invertir en almacenes en las realidades actuales.

Tendencias a largo plazo: perspectivas de desarrollo

Se espera que en los próximos años la demanda de activos de almacén siga creciendo. Las razones incluyen el desarrollo del comercio electrónico, la implementación de la industria 4.0, el aumento de la producción local y la transformación de las cadenas logísticas. Los desarrolladores cada vez más se orientan hacia la construcción para un arrendatario específico (built-to-suit), lo que reduce los riesgos de desarrollo y aumenta la liquidez de los activos terminados.

La flexibilidad en el diseño, la capacidad de escalar, las perspectivas de aumento de las tasas de alquiler y el desarrollo de infraestructura fortalecen la posición de los bienes raíces de almacenes como activo financiero.

Cómo incluir almacenes en la cartera de inversiones

Para formar un conjunto equilibrado de activos, es importante no solo invertir en almacenes rentables, sino también definir claramente qué proporción del capital de inversión deben ocupar en la cartera. Una de las razones significativas para invertir en almacenes es su capacidad para proporcionar un flujo de efectivo estable con riesgos relativamente bajos. A continuación se presenta una lista de enfoques sobre cómo incluir activos logísticos en la estrategia:

– Adquirir un activo directamente y alquilarlo;
– Invertir en un FII con un grupo diversificado de almacenes;
– Convertirse en coinversor en un proyecto de desarrollo;
– Utilizar estructuras REIT en el extranjero.

Esta estrategia permite combinar liquidez, rentabilidad y reducción de la dependencia de los mercados bursátiles.

Kraken

Razones para invertir en almacenes: conclusión

La combinación de factores, que incluyen una alta demanda, tasas estables y rentabilidad predecible, explica las principales razones para invertir en almacenes. Se trata no solo de un activo confiable, sino también de un elemento estable en una cartera estratégica.

En un entorno de cambios estructurales en logística y comercio, son precisamente los almacenes los que se convierten en el eslabón que sostiene la economía real. Al igual que una casa de alquiler genera una fuente estable de ingresos pasivos en el sector residencial, los activos de almacén cumplen una función similar en el segmento comercial, ofreciendo a los inversores rentabilidad estable y protección contra la inflación.

El concepto de bienes raíces de élite ha trascendido hace mucho tiempo las antiguas ideas sobre tamaño y ubicación. Los proyectos de élite modernos en el país no solo muestran un alto estatus, sino también un cierto estilo de vida donde las prioridades son el confort, la seguridad y las inversiones bien pensadas. Para tener una visión completa de este segmento, es necesario analizar de manera integral sus aspectos arquitectónicos, legales, ingenieriles y de mercado. En este artículo, hablaremos sobre lo que se considera bienes raíces de élite en Rusia.

Arquitectura como identificador del segmento

Lo que se considera bienes raíces de élite se define por la estética y la lógica del proyecto. Las soluciones arquitectónicas no admiten compromisos. Las principales características de un apartamento de élite son:

Kraken
  • proyecto arquitectónico de autor;
  • fachada y vestíbulo únicos (mármol, latón, maderas preciosas);
  • acristalamiento panorámico con doble aislamiento acústico;
  • techos de al menos 3,2 m de altura;
  • no más de 3 apartamentos por piso;
  • ascensores con sistema de acceso mediante tarjetas.

Lo que se considera bienes raíces de élite: acabados y materiales

Lo que se considera bienes raíces de élite está determinado por los materiales y el enfoque en los detalles. Solo posiciones premium, solo nombre y solo por encargo. Los criterios de vivienda de élite en cuanto a acabados son:

  • mármol natural, cuarcita, maderas preciosas;
  • sistemas de ventilación y aire acondicionado ocultos;
  • suelo radiante en toda la superficie;
  • casa inteligente con integración de luz, clima, seguridad;
  • aislamiento acústico de hasta 60 dB;
  • grifería de marcas premium (Villeroy&Boch, Dornbracht).

La moderna propiedad de élite excluye soluciones en serie. Cada elemento se selecciona según un briefing técnico individual.

Seguridad y servicio: estándares superiores a los de un hotel de negocios

El nivel de servicio forma la percepción del estatus. Lo que se considera bienes raíces de élite incluye infraestructura de seguridad y comodidad. Parámetros obligatorios:

  • área cerrada con videovigilancia;
  • seguridad las 24 horas y servicio de conserjería;
  • estacionamiento subterráneo con plaza personal;
  • puntos de carga para vehículos eléctricos;
  • gimnasio propio, piscina, SPA, salón;
  • almacén individual en el nivel -1.

La seguridad y el servicio se convierten en parámetros tan básicos como el metraje y la ubicación.

Estacionamiento y acceso: estándares de movilidad

El estacionamiento no debe depender de la hora del día. Determinar lo que se considera bienes raíces de élite es imposible sin un acceso conveniente y una logística gestionada. Factores:

  • al menos una plaza de aparcamiento por apartamento;
  • ascensor directo desde el estacionamiento al apartamento;
  • puertas automáticas con sistema de numeración;
  • entrada paisajística sin barreras;
  • servicio de automóviles a pedido: lavado, cambio de neumáticos, inflado.

El estacionamiento no es solo un espacio, sino un elemento de estatus y privacidad.

Lo que se considera bienes raíces de élite: desarrollador y marca

El proyecto no solo forma la arquitectura, sino también la reputación del creador. Lo que se considera bienes raíces de élite es un edificio con un desarrollador verificado y una historia transparente. Ejemplos de desarrolladores reconocidos: Capital Group, Vesper, MR Group, Ant Development, RBI. El desarrollador confirma el estatus no con publicidad, sino con la calidad de proyectos anteriores, plazos de entrega y nivel de servicio postventa.

Costo como indicador de elitismo

Los precios no solo reflejan el segmento, sino también su estabilidad. Corredor de precios por regiones (para 2025):

  1. Moscú — desde 1,2 millones de rublos por m², áticos desde 250 millones de rublos.
  2. San Petersburgo — desde 800 mil rublos por m².
  3. Sochi — desde 600 mil rublos por m².
  4. Kazán, Ekaterimburgo — desde 450 mil rublos por m².

Los bienes raíces de élite mantienen el valor por encima del nivel de inflación. El aumento de precios entre 2020 y 2024 fue en promedio del +62%.

Componente de inversión: estabilidad y perspectiva

Los precios por metro cuadrado de élite tienden a no disminuir, incluso en períodos inestables. Formas de inversión:

  • reventa en 3-5 años;
  • alquiler en formato de servicio (apartamentos, short-term);
  • participación en un proyecto de propiedad compartida en la etapa de cimentación.

El aumento en el valor de los objetos de élite en Moscú supera el 14% anual en un horizonte de 5 años. Las inversiones permiten proteger el capital de la devaluación.

Dónde comprar bienes raíces de élite en Rusia: revisión de ubicaciones actuales

La elección del lugar de compra es un factor clave en la formación de una estrategia de inversión y el nivel de comodidad personal. Lo que se considera bienes raíces de élite en Rusia depende directamente del contexto, no solo arquitectónico e ingenieril, sino también de ubicación. La geografía de la élite no se limita a Moscú. Las regiones crean su propio paisaje premium, creando puntos únicos de atracción de capital, gusto y estatus.

Óblast de Moscú

Barvikha, Zhukovka, Nikolina Gora — direcciones emblemáticas de la carretera Rublevskoye-Uspenskoye. Estas áreas han formado históricamente la imagen de la «élite de campo». Las ubicaciones atraen no solo por su entorno natural, sino también por el alto nivel de infraestructura:

  1. Barvikha — residencias desde 500 m², parcelas desde 25 acres, complejos residenciales cerrados, arquitectura en estilos moderno, high-tech, clasicismo. Precios de las casas desde 250 millones de rublos.

  2. Zhukovka — simbiosis de naturaleza y accesibilidad urbana: a 15 minutos del MKAD, presencia de escuelas privadas, clínicas, clubes de golf.

  3. Nikolina Gora — área boscosa, residencias construidas desde 1,000 m² con parcelas de hasta 1 hectárea. La limitación de la oferta aumenta la demanda.

Lo que se considera bienes raíces de élite no es solo una casa de campo, sino un complejo de seguridad, exclusividad, privacidad y paisaje.

San Petersburgo

El mercado premium de San Petersburgo se basa en la historia y la arquitectura. La isla de Krestovsky y el lado de Petrogrado son los principales enclaves de la demanda de élite:

  1. Krestovsky — isla con acceso restringido, zona de parque, infraestructura deportiva y propiedades con vistas. Apartamentos en edificios club desde 90 millones de rublos.

  2. Petrogrado — edificios de no más de 5 pisos, fachadas históricas, desarrolladores boutique, un número mínimo de apartamentos. Alta densidad de servicios de primera clase.

Lo que se considera bienes raíces de élite en San Petersburgo es la combinación de herencia arquitectónica, agua y tranquilidad dentro de la ciudad. El mercado es estable, la escasez de propiedades mantiene los precios en el rango de 850-1,200 mil rublos por m².

Sochi

Los bienes raíces premium en Sochi no solo se tratan de descanso, sino también de alquiler altamente rentable. El centro de la ciudad, Hosta, la bahía de Imeretinskaya, Krasnaya Polyana son líderes en demanda y liquidez:

  1. Centro — edificios club con acristalamiento panorámico, terrazas, zonas de SPA. La vista al mar eleva el precio a 1.5 millones de rublos por m².

  2. Hosta — relieve llano, cercanía al aeropuerto, presencia de casas de negocios de pequeño tamaño.

  3. Imeretinka — infraestructura turística desarrollada, línea costera, complejos residenciales modernos con piscinas, seguridad, vestíbulo.

Los bienes raíces de élite modernos en Sochi se venden para alquiler o como segunda residencia. El rango de precios va desde 600 mil hasta 1.8 millones de rublos por m².

Ekaterimburgo

La escala capitalina, la infraestructura desarrollada y el crecimiento de la demanda han dado forma al mercado de élite local. Las áreas de VIZ y el microdistrito central (CMR) son las principales direcciones:

  1. VIZ — edificios club de altura con vistas al estanque Verkh-Isetsky, apartamentos desde 130 m², estacionamientos subterráneos, interiores premium.

  2. CMR — cercanía a los principales puntos de la vida urbana: teatro, paseo marítimo, galerías, hoteles. Viviendas desde 750 mil rublos por m².

Lo que se considera bienes raíces de élite en Ekaterimburgo son viviendas en complejos con vistas panorámicas, privacidad y expresividad arquitectónica.

Kazán

Las ubicaciones con acceso directo al agua y al centro histórico se encuentran entre las más líquidas. El malecón de Kaban y el malecón del Palacio ofrecen una combinación única de estética y logística:

  1. Malecón — nuevos edificios con terrazas y vistas al lago, vestíbulos de diseño, estacionamientos privados.

    Slott
  2. Palacio — edificios boutique de 10-20 apartamentos, acabados premium, ventanas panorámicas, sistema integrado de «casa inteligente».

Los bienes raíces de élite en Kazán se están desarrollando rápidamente. El precio promedio es de 600 a 950 mil rublos por m². La creciente demanda de alquiler garantiza un ingreso estable de las inversiones.

Lo que se considera bienes raíces de élite: conclusiones

Lo que se