inversiones inmobiliarias

¿Qué riesgos debe tener en cuenta un inversor al invertir en bienes raíces en el extranjero?

Página de inicio » Blog » ¿Qué riesgos debe tener en cuenta un inversor al invertir en bienes raíces en el extranjero?

El interés por la inversión en bienes raíces en el extranjero está creciendo rápidamente. Los ciudadanos están ampliando los límites de sus carteras invirtiendo en propiedades residenciales y comerciales en Europa, Asia, Emiratos Árabes Unidos y América Latina. Las razones son claras: estabilidad, rentabilidad, protección del capital. Sin embargo, la atractividad no excluye los peligros. Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero están presentes en cada etapa, desde la elección del país hasta la tenencia del activo. El mercado promete altos rendimientos, pero requiere una navegación precisa. Sin un enfoque sistemático, los capitales se convierten en problemas congelados. La tarea es analizar la estructura de las amenazas, explicar la mecánica de su aparición y establecer un esquema de minimización.

Riesgos legales de invertir en bienes raíces en el extranjero

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero a menudo se manifiestan al formalizar la transacción. En algunos países, no hay un sistema centralizado de registro, los documentos se almacenan de forma fragmentada, el registro es de carácter declarativo y no de verificación. Esto crea el riesgo de doble venta, arresto, restricciones de derechos.

Gizbo

Problemas con documentos y títulos

El nivel insuficiente de verificaciones, la falta de certificación notarial, los datos catastrales obsoletos son fuentes comunes de conflictos legales. El propietario formal puede no tener derechos reales, y parte de la propiedad puede estar en disputa. Cómo evitar los riesgos al comprar propiedades en el extranjero: comenzar con la verificación del título, analizar la historia de la propiedad y la actualidad del registro.

Riesgos cambiarios: depreciación de ingresos y volatilidad cambiaria

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero incluyen fluctuaciones cambiarias. Incluso con un alquiler estable en moneda local, los ingresos se devalúan al convertirlos a la moneda principal del inversor. Una pérdida del 10-15% surge exclusivamente debido a la dinámica de los tipos de cambio. Algunos países imponen comisiones por conversión, impuestos a las transferencias, requisitos de cuenta obligatoria en un banco local. Esto genera pérdidas adicionales, reduciendo la rentabilidad general de la inversión.

Riesgos políticos: influencia de las autoridades y situación inestable

En algunos países, las autoridades imponen repentinamente moratorias a las transacciones con extranjeros, endurecen las condiciones de registro, cancelan la residencia por inversiones. Los riesgos políticos convierten una inversión simple en un activo no rentable. Esto se aplica especialmente a regiones en desarrollo, donde el curso político a menudo cambia fuera de la lógica de la estabilidad económica.

Geopolítica y relaciones internacionales

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se intensifican con la imposición de sanciones, la congelación de activos, restricciones a las transferencias bancarias. Los conflictos entre países, crisis regionales, empeoramiento de las relaciones diplomáticas: todo esto afecta a la liquidez y la gestionabilidad del activo.

Estado técnico y defectos ocultos

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se agudizan en la etapa de evaluación del estado real del activo. La impresión visual a menudo crea una ilusión de calidad, mientras que el componente ingenieril interno muestra desviaciones críticas. Estas situaciones ocurren con frecuencia en el mercado secundario y al comprar propiedades en construcción con un mínimo grado de finalización.

Falta de una evaluación confiable

Los documentos oficiales en una transacción extranjera no siempre proporcionan una visión completa del estado técnico real. A menudo, el vendedor no proporciona un informe independiente sobre la estructura, el desgaste, la seguridad. Los defectos técnicos se ocultan detrás de reparaciones cosméticas, acabados frescos y folletos de marketing.

Riesgos más comunes:

  • desgaste de las redes de ingeniería (fontanería, alcantarillado, electricidad);

  • falta de impermeabilización y rastros de inundaciones pasadas;

  • moho detrás de paneles de pared;

  • grietas en estructuras de carga;

  • ventilación y aislamiento térmico incorrectos;

  • presencia de remodelaciones no autorizadas.

Un comprador que no haya encargado una evaluación técnica asume la responsabilidad de corregir estos defectos. En algunos países, especialmente con bajo control del sector de la construcción, esto puede resultar en una costosa reconstrucción o pérdida de atractivo de la inversión.

Características infladas y manipulaciones de los promotores

En el mercado primario, los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero se ven agravados por la imposibilidad de evaluar el objeto «en persona». Los promotores utilizan activamente visualizaciones, modelos 3D, fotomontajes, donde la realidad pasa a un segundo plano. La información en folletos rara vez está respaldada por garantías legalmente vinculantes.

Distorsiones típicas:

  • sobreestimación de la superficie debido a la inclusión de balcones, terrazas, paredes;

  • mención de infraestructura que en realidad no existe;

  • cambio de términos: «vista al mar» puede significar un trozo de azul entre edificios;

  • promesas de rentabilidad sin calcular los costos de mantenimiento, impuestos, gestión;

  • ocultación de pagos obligatorios, desde la conexión a servicios hasta las tarifas anuales de la asociación de propietarios.

Los documentos legales en idiomas extranjeros, la falta de una traducción precisa y los matices de la legislación local hacen que la situación sea aún más vulnerable. El comprador puede no darse cuenta de que adquirió algo diferente a lo que creía en términos de superficie, calidad, distribución.

Mercado secundario: área de especial atención

La adquisición de propiedades de segunda mano requiere una evaluación técnica especialmente cuidadosa. El vendedor puede no tener información completa sobre el estado actual del objeto o estar ocultando conscientemente defectos.

Riesgos especiales:

  • falta de pasaporte técnico o discrepancia con el plan del objeto;

  • violaciones de normas y estándares de construcción vigentes en el país;

  • extensiones, terrazas, áticos no registrados;

  • trabajos de ingeniería no autorizados;

  • estructuras sin aislamiento térmico o acústico.

La falta de un control estatal unificado (que a menudo se observa en países con un rápido crecimiento del mercado) conduce a una alta probabilidad de adquirir una propiedad legalmente «problemática». En el futuro, tal propiedad puede resultar no vendible o no apta para alquiler.

Práctica para reducir los riesgos de invertir en bienes raíces extranjeras

La tarea es no solo adquirir un objeto, sino preservar el capital, garantizar la rentabilidad y evitar trampas legales, técnicas y políticas. Establecer una base ayudará acciones claras.

Estrategia paso a paso:

  1. Verificación legal del objeto. Verificar la propiedad, la existencia de cargas, la actualidad de los datos en el registro. Utilizar los servicios de un abogado con licencia en el país de adquisición. Verificar la identidad del vendedor o promotor.

  2. Modelado financiero de la transacción. Hacer un pronóstico de ingresos y gastos. Considerar impuestos, conversión de divisas, tarifas de mantenimiento, honorarios de la empresa de gestión. Aplicar un análisis escenario: optimista, base, prueba de estrés.

  3. Auditoría técnica del objeto. Contratar a un ingeniero o arquitecto independiente. Verificar el desgaste, la distribución, la conformidad con el proyecto, la posibilidad de reconstrucción. Registrar los datos en un acta, adjuntar al contrato.

  4. Elección de un corredor o representante verificado. Firmar un contrato con el agente, fijar la comisión, responsabilidades, límites de autoridad. Verificar la acreditación, licencia, reputación en el entorno profesional.

  5. Revisión del sistema impositivo. Calcular impuestos sobre la compra, tenencia, ganancias de capital, alquiler. Estudiar las posibilidades de deducciones fiscales o beneficios para inversores extranjeros.

  6. Evaluación de los riesgos políticos del país. Analizar iniciativas legislativas, posiciones de las autoridades locales hacia extranjeros, factores geopolíticos. Evitar regiones inestables con alto nivel de regulación estatal.

  7. Apertura de una cuenta bancaria y control de transferencias. Utilizar solo canales oficiales. Coordinar la conversión, la presentación de informes fiscales, el registro de inversiones. Verificar el derecho a repatriar beneficios y ganancias.

  8. Registro de la transacción en el registro estatal. Asegurarse de que el contrato esté registrado oficialmente, la propiedad haya pasado a pleno control. Obtener todos los documentos que confirmen el derecho de propiedad.

  9. Firma de un contrato de gestión. Formalizar un contrato con una empresa de gestión. Fijar plazos, responsabilidades, sistema de informes, sanciones por incumplimiento. Establecer una auditoría regular.

    Lex
  10. Verificación sistemática de la documentación. Contratar a un notario registrado en el país. Verificar los datos del pasaporte del vendedor, los números catastrales, las bases legales de la propiedad.

Conclusión

Los riesgos de invertir en bienes raíces en el extranjero no se eliminan por completo, pero se gestionan mediante un sistema bien estructurado. Un inversor inteligente no evita los peligros, sino que actúa un paso por delante. La prioridad es la verificación, transparencia, planificación. Cada etapa requiere un cálculo preciso y un enfoque profesional. Solo así la inversión se convierte en un activo, no en una carga.

Posts relacionados

La inestabilidad económica obliga a los inversores a buscar formas más seguras de preservar y hacer crecer su capital. En períodos de alta volatilidad en los mercados financieros y máxima incertidumbre, los activos con un valor físico real cobran protagonismo. La propiedad inmobiliaria es una de las opciones más atractivas y probadas, ya que se considera un activo confiable. Su fortaleza radica en su capacidad para resistir la inflación, proporcionar un ingreso pasivo regular y mantener su valor incluso en los momentos más turbulentos.

En este artículo analizaremos detalladamente por qué las inversiones en bienes raíces se consideran estratégicamente importantes y qué ventajas concretas ofrecen en tiempos de crisis.

Slott

¿Por qué la propiedad inmobiliaria es un activo confiable?

La propiedad inmobiliaria es un activo confiable gracias a su capacidad para mantener su valor en medio de la turbulencia externa. En 2008, cuando el mercado de valores de EE. UU. cayó un 38%, los precios de las propiedades residenciales cayeron en promedio un 19%, pero en 2012 ya estaban en alza. En el Reino Unido, el sector de buy-to-let mostró un aumento en el rendimiento del 9% anual, a pesar de la caída mundial.

Los instrumentos financieros pierden liquidez, mientras que los apartamentos, casas, estudios y propiedades comerciales siguen generando flujos de alquiler. Incluso durante la pandemia, el alquiler no desapareció, simplemente cambió: el subarriendo, el alquiler por días, los formatos flexibles siguen siendo demandados.

Rentabilidad y previsibilidad de la propiedad como activo

Los ingresos se componen de dos elementos: la apreciación del capital y los ingresos por alquiler. En Europa, el rendimiento anual promedio de las propiedades residenciales oscila entre el 3 y el 6%. En Berlín es del 3,2%, en Lisboa hasta el 5,5%, en Budapest el 6,1%.

Con un enfoque adecuado, el activo muestra un ingreso estable superior a los depósitos y comparable con los fondos conservadores. En medio del aumento de la inflación, la propiedad inmobiliaria protege el capital. Las tasas de alquiler se indexan y el precio por metro cuadrado aumenta junto con los precios al consumidor.

Riesgos de invertir en bienes raíces: algo que se puede gestionar

Existen riesgos en las inversiones inmobiliarias, pero son controlables. La debida diligencia legal de la propiedad, el análisis de la ubicación, la diversificación por tipos de activos reducen la amenaza de pérdidas.

El mercado inmobiliario muestra menos volatilidad que el de valores. El índice MSCI IPD Global Annual Property Fund durante 10 años ha tenido una desviación estándar del 5,6%, mientras que el S&P 500 ha superado el 15%.

¿Por qué la estrategia es más importante que el capital?

El inversor principiante utiliza diferentes enfoques de entrada. La estrategia de flip-reventa es adecuada en mercados activos. Buy-to-let funciona como un modelo a largo plazo, generando un flujo mensual. Value-add se aplica en la reconstrucción de propiedades obsoletas y su posterior capitalización.

El apalancamiento financiero aumenta los ingresos. Con un LTV del 70%, un aumento del valor de la propiedad del 10% genera una ganancia en el capital invertido de más del 30%, gracias al uso de capital prestado.

Por qué es crucial considerar la ubicación geográfica de las propiedades

La propiedad inmobiliaria como activo seguro se manifiesta a través de la diversificación internacional. En Austria, la protección de los derechos de propiedad se combina con una alta liquidez, en Georgia hay un registro simplificado. En los EAU, se permite el alquiler sin impuestos.

Una habitación en París genera un 4,1% de ingresos, un estudio en Tbilisi hasta un 8%, un apartamento en Dubai un 6,5% con alta liquidez. Este modelo funciona tanto en mercados desarrollados como en economías emergentes.

¿Qué debe tener en cuenta un inversor principiante?

El primer paso hacia inversiones exitosas es comprender los factores que influyen en los ingresos y la estabilidad del activo. El inversor principiante analiza no solo el precio, sino también las perspectivas a largo plazo del activo.

Antes de comenzar a invertir en bienes raíces, es importante tener en cuenta:

  • el nivel de rentabilidad en la región (por ejemplo, Letonia — 5%, República Checa — 4,2%);
  • la infraestructura y accesibilidad de transporte del activo;
  • el tipo de propiedad: apartamentos, estudios, viviendas, comercios;
  • regulaciones del mercado (impuestos, restricciones de alquiler, licencias);
  • el potencial de crecimiento de la ubicación (nuevas carreteras, universidades, clusters empresariales);
  • la estacionalidad de la demanda de alquiler (zonas turísticas, ciudades universitarias);
  • la probabilidad de vacantes (hasta un 15% en países de Europa del Este).

Esta evaluación integral ayuda a evitar errores comunes y a elegir una inversión con resultados predecibles. Cuanto más profundo sea el análisis, mayor será la probabilidad de obtener ingresos estables y preservar el capital. Esta verificación reduce el riesgo y aumenta la eficacia de las inversiones.

¿Cómo lidiar con la inflación?

La propiedad residencial y comercial sirve como un sólido refugio para el capital. Es capaz de redistribuir el impacto de la inflación a favor del inversor. A diferencia del dinero, que pierde poder adquisitivo, los metros cuadrados se valorizan, especialmente cuando la oferta es limitada.

En Alemania, el índice de precios de la vivienda aumentó más del 65% entre 2010 y 2023. En ese mismo período, en EE. UU. — casi un 75%, mientras que el índice de inflación fue de alrededor del 32%. Se observa una dinámica similar en Turquía, España, Polonia.

La inflación aumenta el costo de construcción, y por lo tanto el precio final de los activos. En el caso de alquileres a largo plazo, los contratos permiten ajustes según el índice, compensando el aumento de los precios al consumidor.

La propiedad inmobiliaria — un pilar para el crecimiento financiero

Los beneficios de invertir en bienes raíces van más allá de los ingresos y la estabilidad. Este activo se integra en cualquier estrategia financiera: desde la acumulación de capital hasta la planificación de la jubilación.

Las propiedades se convierten en garantías para otras transacciones, forman parte activa del balance, refuerzan las posiciones al obtener financiamiento. El uso de crédito bancario con garantía hipotecaria reduce el costo de los fondos prestados, permitiendo la escalabilidad.

Gizbo

La característica distintiva es que el activo genera ingresos y una plataforma para otras inversiones. Por lo tanto, la propiedad es un activo confiable no solo en sí mismo, sino también como un pilar para el crecimiento financiero.

¿La propiedad inmobiliaria es un activo confiable?

Sí. Un activo capaz de sobrevivir a las fluctuaciones, gestionar riesgos, proteger el capital y generar ingresos. Este instrumento ha demostrado su confiabilidad en crisis, ha enfrentado la inflación y se ha adaptado a los cambios en el consumo. Las inversiones son atractivas tanto para principiantes como para inversores experimentados. No solo es una forma de ganar dinero, sino también parte de una cartera estable.

El mercado inmobiliario ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los instrumentos más seguros para preservar y aumentar el capital. Sin embargo, el dinero por sí solo no es suficiente. Cómo invertir correctamente en bienes raíces para no congelar los fondos y obtener ganancias reales es la pregunta con la que se debe comenzar cualquier proyecto. Un error al principio puede resultar en pérdidas durante años. Por eso, un enfoque racional y una lógica financiera son más importantes que la intuición o seguir la moda.

Bienes raíces como inversión: ¿cuál es la esencia del enfoque?

Adquirir propiedades no es solo una transacción, es un paso estratégico que debe cumplir con sus objetivos financieros. Cuando se trata de invertir en bienes raíces como una inversión, no solo es importante el valor potencial, sino también indicadores como la liquidez, la estabilidad de los ingresos, los gastos de mantenimiento y el nivel de riesgo.

Kraken

Cada compra requiere evaluación: dónde se encuentra la propiedad, qué tan líquida es, quién es su audiencia objetivo (arrendatarios o compradores), cuáles son las perspectivas de aumento de precios en la zona. Estos parámetros afectan la ganancia final, no el hecho de poseer metros cuadrados.

Cómo invertir correctamente en bienes raíces: elección de estrategia

Una de las primeras preguntas que enfrenta un inversor es: ¿por qué está comprando bienes inmuebles? La respuesta a esta pregunta determina su enfoque. Algunos se centran en la reventa rápida, otros en ingresos pasivos estables por alquiler. También hay quienes combinan ambos formatos a través de la restauración y alquiler de propiedades antes de la venta. Estas son las principales direcciones que los inversores eligen con más frecuencia:

  • adquisición en la etapa de construcción con el objetivo de vender después de la finalización del edificio;
  • alquiler a largo plazo: una fuente estable de ingresos con costos mínimos de gestión;
  • compra de propiedades comerciales: oficinas, locales comerciales, almacenes;
  • restauración de antiguas propiedades residenciales para alquiler o reventa posterior;
  • inversión a través de instrumentos de fondos: REIT o plataformas de financiación colectiva.

Cada uno de estos métodos requiere análisis. La inversión en bienes raíces implica no solo metros cuadrados, sino también cálculos comerciales.

Propiedad residencial o comercial: ¿qué elegir?

La construcción residencial es una elección tradicional para inversores principiantes. Es más fácil de vender, se alquila más fácilmente y su mercado es más transparente. Sin embargo, la rentabilidad de tales inversiones a menudo es más baja, especialmente en grandes ciudades donde la competencia es alta y los precios son elevados. Para entender cómo invertir correctamente en bienes raíces, es importante considerar no solo el tipo de activo, sino también su potencial de rentabilidad, liquidez y costos de mantenimiento.

La propiedad comercial ofrece un rendimiento más alto, pero requiere un profundo entendimiento del entorno empresarial. Aquí, no solo es importante el edificio, sino también su entorno: flujo de clientes, actividad empresarial en la zona, competencia. También es importante tener en cuenta los riesgos: en caso de inactividad, la propiedad comercial puede no generar ingresos durante meses.

Dónde invertir en bienes raíces en 2025

La elección de la región es crítica. Incluso el activo más exitoso no generará ganancias si nadie está interesado en él. Oriéntese no por el precio, sino por el potencial: crecimiento de la población, desarrollo de infraestructura, demanda de alquiler, proyectos de inversión en la zona. Antes de realizar una transacción, evalúe:

  • tasas de construcción y desarrollo de infraestructura: carreteras, escuelas, parques;
  • accesibilidad del transporte y disponibilidad de empleo en la zona;
  • dinámica de precios en los últimos 3-5 años y pronósticos de crecimiento;
  • demanda de alquiler, especialmente para estudios y apartamentos de un dormitorio;
  • perspectivas para los negocios, si se trata de propiedades comerciales.

La rentabilidad y la liquidez dependen de la región. Vender un edificio en una ubicación activa es mucho más fácil que en un área estancada sin demanda.

Cómo evaluar riesgos y evitar errores comunes

Cualquier inversión conlleva riesgos, y los metros cuadrados no son una excepción. Errores en los cálculos, expectativas exageradas o falta de análisis profundo pueden llevar a la pérdida de liquidez y a la disminución de los ingresos. Por eso es tan importante entender cómo invertir correctamente en bienes raíces para minimizar los riesgos y tomar decisiones fundamentadas en cada etapa.

A menudo, los inversores principiantes eligen una propiedad basándose solo en el precio o en los consejos del constructor, olvidando las consecuencias a largo plazo. Las inversiones correctas en bienes raíces implican considerar todos los aspectos: desde la documentación hasta la carga impositiva y la coyuntura del mercado.

Dónde invertir dinero: formas de invertir en bienes raíces con un presupuesto limitado

Invertir en propiedades no necesariamente requiere millones. Existen herramientas que permiten invertir incluso con recursos limitados. Puede ser la compra de acciones, participación en inversiones colectivas, adquisición de apartamentos o participación en fondos de inversión. Veamos algunos formatos para aquellos que no están listos para comenzar con grandes inversiones:

  • compra de estudios en áreas en desarrollo con fines de alquiler;
  • inversiones a través de plataformas de financiación colectiva con un umbral de 50,000 rublos;
  • participación en apartamentos con gestión hotelera;
  • adquisición de propiedades en regiones con precios base bajos y alta demanda de alquiler;
  • inversiones a través de fondos públicos (REIT) con la posibilidad de comprar una participación a través de un corredor.

Estas decisiones permiten ingresar al mercado, minimizar riesgos y obtener experiencia sin una carga financiera excesiva. Es precisamente desde la entrada que comienza la comprensión de cómo invertir correctamente en bienes raíces, a través de pasos ponderados, un comienzo racional y el análisis del potencial de cada estructura.

La alfabetización financiera como base del inversor

Antes de invertir grandes sumas, es importante estudiar los conceptos básicos del análisis financiero. Debe comprender qué es la rentabilidad, cómo se calcula el período de recuperación, qué impuestos existen y cómo funciona la deducción fiscal.

También es importante saber cómo comparar: invertir en una nueva construcción con el objetivo de reventa y comprar una propiedad para alquilar dan resultados diferentes con un presupuesto igual. La alfabetización financiera ayuda a evaluar las opciones no por «sensaciones», sino por cifras.

Lex

Cómo invertir correctamente en bienes raíces: conclusiones

Para comprender cómo invertir correctamente en bienes raíces, no es necesario ser analista o constructor. Basta con tener voluntad, lógica y un enfoque cuidadoso de los detalles. Una inversión exitosa se basa no en expectativas, sino en cálculos: desde el análisis regional hasta la elección de la estrategia.

El activo inmobiliario puede convertirse en una fuente estable de ingresos pasivos si se aborda como un negocio. Esto significa tener un plan, comprender los riesgos y estar listo para adaptarse al mercado. No se apresure, haga preguntas y calcule.