inversiones inmobiliarias

¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales: pros y contras de la compra

Página de inicio » Blog » ¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales: pros y contras de la compra

Las oficinas, almacenes y otros locales siempre se han considerado como un pilar de inversiones estables, capaces de generar ingresos pasivos y proteger el capital de la inflación. Sin embargo, el mercado moderno está en constante cambio, ofreciendo tanto nuevas oportunidades como riesgos ocultos. Antes de tomar una decisión, es importante entender si vale la pena invertir en bienes raíces comerciales y qué factores se deben tener en cuenta para una inversión exitosa. Lo analizaremos en este artículo.

Potencial y lógica de las inversiones

En 2024, los analistas de Knight Frank registraron un aumento del 9% en las inversiones en espacios comerciales en comparación con el período anterior. El flujo principal se dirige a locales comerciales, complejos de almacenamiento y retail de calle. El inversor elige no el «tipo de propiedad», sino la fórmula: inversión – alquiler – ingresos estables – capitalización.

Slott

Al evaluar, es importante tener en cuenta la rentabilidad de los bienes raíces comerciales. Por ejemplo, el alquiler de una oficina en una zona de negocios de Moscú (clase B+) proporciona entre un 9 y un 12% anual. En regiones, varía entre un 11 y un 14%, dependiendo de la ubicación, estado de la propiedad y arrendatario.

Pros y contras de los bienes raíces comerciales: ¿vale la pena invertir en ellos?

Los parámetros de riesgo y beneficio no son simétricos. El enfoque formal no funciona aquí: lo importante es la aritmética viva de la propiedad, el entorno empresarial y la estrategia.

Pros:

  1. Alta rentabilidad en comparación con propiedades residenciales, superior en 3-5 puntos porcentuales.
  2. Posibilidad de alquiler a largo plazo con arrendatarios corporativos.
  3. Rentabilidad transparente, generalmente de 7-10 años, a veces menos con una reventa exitosa.
  4. Gestión: los espacios para alquilar son más susceptibles a cambios en la estrategia (reperfilamiento, subarriendo, reurbanización).

Contras:

  1. Alto umbral de entrada: las inversiones iniciales comienzan desde 8-12 millones de rublos en ciudades con población de un millón o más.
  2. Dependencia del ciclo empresarial y la macroeconomía.
  3. Riesgos de inactividad: hasta el 25% de las propiedades en ciudades pequeñas permanecen inactivas por más de 3 meses.
  4. Requisitos de gestión activa: los arrendatarios a menudo plantean solicitudes técnicas y operativas.

Una evaluación objetiva de los pros y contras forma una imagen realista de las inversiones y ayuda a evitar ilusiones al principio. Solo una ponderación equilibrada de los beneficios y riesgos proporciona un resultado de inversión estable.

La estrategia no es «comprar y olvidar»

La elección de la propiedad y los objetivos no solo determina los ingresos, sino también el tipo de gestión. ¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales? Sí, si estás dispuesto a aplicar estrategias efectivas.

Estas pueden ser:

  1. Alquiler a largo plazo. A menudo se utiliza en oficinas, instalaciones de producción y logísticas. Adecuado cuando hay un arrendatario importante. Ejemplo: el alquiler del complejo logístico Wildberries en la región de Moscú se amortiza en aproximadamente 8 años.
  2. Reventa. Funciona en áreas con escasez de espacios en ubicaciones de rápido crecimiento. Por ejemplo, de 2022 a 2024, el precio promedio por metro cuadrado de oficina en Ekaterimburgo aumentó un 16%. La reventa después de una renovación cosmética puede aumentar el capital hasta un 20%.
  3. Reacondicionamiento funcional. A menudo convierten el retail de calle en cafeterías, espacios de coworking, mini oficinas; estrategia adecuada con alto tráfico y falta de un servicio específico.
  4. Modelo mixto. Combinación de alquiler y venta posterior en 3-5 años. Se utiliza con baja ocupación o en previsión de un crecimiento del mercado.

Cada estrategia requiere un cálculo claro de plazos, recursos y condiciones para maximizar los ingresos. La combinación flexible de diferentes enfoques garantiza la adaptación de la cartera a las cambiantes condiciones y objetivos del mercado del inversor.

¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales en términos de rentabilidad y rendimiento?

El análisis de cada propiedad comienza con la pregunta: ¿cuál es el período de recuperación de la inversión en bienes raíces comerciales en el ciclo de mercado actual? Una oficina típica de 120 m² en San Petersburgo con una tarifa de alquiler promedio de 2,000 rublos por m² al mes genera 240,000 rublos de ingresos al mes. El volumen de negocios anual es de 2.88 millones de rublos. Con un precio de compra de 26 millones de rublos, el período de recuperación será de aproximadamente 9 años sin tener en cuenta impuestos y costos de mantenimiento.

La rentabilidad de los bienes raíces comerciales en retail de calle (con ocupación completa) oscila entre el 10 y el 14%. Sin embargo, con un arrendatario ancla y una gestión adecuada, puede llegar al 18%. Para comparación, la rentabilidad promedio de los depósitos bancarios en 2025 es de alrededor del 9.25%.

Locales comerciales: detalles que determinan el éxito

La superficie de la propiedad no son solo metros, sino también contexto. 80 m² en un lugar concurrido en Krasnodar generarán más que 200 m² en una zona industrial en Vladivostok. La fórmula del éxito se compone de ubicación, tráfico, estado de la propiedad y perfil del arrendatario.

Las propiedades comerciales más demandadas están en ubicaciones con un flujo intenso y una infraestructura desarrollada. Por ejemplo, la calle Taganskaya en Moscú tiene un tráfico de hasta 12,000 personas al día; el alquiler de un local aquí garantiza ingresos estables con riesgos mínimos de inactividad.

Es importante tener en cuenta la limpieza legal de la propiedad y la disponibilidad de permisos necesarios. Cada inversor debe verificar este aspecto durante la debida diligencia de la empresa.

Cómo el inversor elige una propiedad comercial

Al analizar un proyecto, es importante no solo el potencial de ingresos, sino también la adecuación a los objetivos, el nivel de riesgo y las capacidades de gestión.

Lista de verificación para evaluar un activo comercial:

  1. Ubicación: cercanía al centro, accesibilidad de transporte, tráfico peatonal.
  2. Tipo de propiedad: oficina, local comercial, almacén, espacio de coworking, apart-hotel.
  3. Estado: nivel de renovación, instalaciones técnicas, fachada.
  4. Perfil del arrendatario: gran empresa, marca local, empresas de servicios.
  5. Condiciones contractuales: plazo de arrendamiento, indexación, depósito, períodos de gracia.
  6. Limpieza legal: derecho de propiedad, ausencia de cargas.
  7. Rentabilidad: tasa real de alquiler, costos de gestión, impuestos.
  8. Potencial de crecimiento: desarrollo del área, infraestructura, demanda.
  9. Estrategia de salida: plazo de reventa, liquidez, beneficio potencial.
  10. Nivel de competencia: saturación en la ubicación, presencia de propiedades similares.

La calibración precisa de todos los puntos permite establecer un modelo gestionable con ingresos predecibles y riesgos minimizados. Un error en cualquiera de las etapas conduce a la pérdida de liquidez y a la disminución de la rentabilidad.

Mercado y riesgos

La inversión en bienes raíces comerciales depende de las fluctuaciones del mercado. Los ritmos de construcción, la tasa hipotecaria, la carga impositiva y la actividad del consumidor determinan la estabilidad del segmento.

El mercado de oficinas en Rusia en 2025 muestra un crecimiento moderado, del 3.7%. Mientras tanto, el segmento de bienes raíces de almacenamiento sigue siendo líder en demanda: Amazon, Ozon y Wildberries continúan expandiendo sus instalaciones logísticas.

Gizbo

Los principales riesgos son la inactividad, la inflación, la disminución del poder adquisitivo de los arrendatarios. La gestión de la propiedad requiere un enfoque profesional: desde la firma de un contrato adecuado hasta el mantenimiento técnico regular.

Entonces, ¿vale la pena invertir en bienes raíces comerciales?

Entonces, ¿vale la pena invertir en bienes raíces comerciales? La respuesta depende de tus objetivos, horizonte de planificación y disposición a gestionar activamente el proceso. Los activos comerciales no son solo espacios, son activos que generan ingresos, que requieren una estrategia clara y un análisis profundo. Sin un plan claro y comprensión del mercado, incluso la ubicación más atractiva no garantiza ganancias.

Posts relacionados

La inversión en bienes raíces comerciales en la etapa de construcción sigue siendo una de las direcciones más atractivas para el crecimiento del capital. No es solo una tendencia, sino una estrategia probada con el tiempo. Los datos muestran que casi la mitad de los inversores rusos en 2024 prefirieron invertir en propiedades en construcción. Y no es en vano: comprar «metros cuadrados» al inicio de la construcción permite esperar un aumento de su valor en un 20-30% en solo 1-2 años. Por ejemplo, una propiedad que cuesta 120 mil rublos por metro cuadrado en la etapa de cimentación, puede venderse por 170-180 mil rublos después de la finalización de la construcción y acabados.

En este artículo, explicaremos detalladamente cómo invertir en la construcción de bienes raíces comerciales. El material será de interés para inversores principiantes.

Slott

¿Por qué los desarrolladores e inversores eligen el mercado primario de bienes raíces comerciales?

La atractividad de la inversión en bienes raíces comerciales en construcción se debe a varios factores:

  1. Rendimiento alto. El rendimiento anual promedio de oficinas en Moscú alcanza el 11,5%, para locales comerciales es del 9%, para almacenes es del 12,3%, y para hoteles es a partir del 13%. Estas cifras convierten a los bienes raíces comerciales en un competidor serio para otros instrumentos de inversión.
  2. Aumento significativo del valor del activo. Los bienes raíces en construcción son uno de los activos de mayor crecimiento dinámico. El plazo promedio de finalización de un proyecto comercial en 2023 fue de aproximadamente 16 meses, y durante este tiempo, el valor del activo aumentó entre un 25-45%. El crecimiento es especialmente notable en regiones con escasez y en desarrollo, como el sur de Moscú, el centro de Ekaterimburgo, Kazán o Krasnaya Polyana.
  3. Potencial de rentabilidad a largo plazo. Un activo bien elegido puede recuperarse en solo 7-8 años, mientras que su vida útil puede superar los 30 años, lo que garantiza un ingreso estable durante muchos años.

Principales estrategias de inversión: cómo invertir en la construcción de bienes raíces comerciales

Las inversiones exitosas siempre son el resultado de una estrategia bien pensada. En el ámbito de la construcción de bienes raíces comerciales, son comunes tres enfoques:

  1. Compra para alquiler posterior. Esta estrategia implica adquirir un activo en la etapa de preentrega o ya terminado, con el objetivo de obtener un ingreso pasivo estable de los alquileres. Adecuado para inversores orientados a la perspectiva a largo plazo y al flujo de efectivo regular.
  2. Venta especulativa. El inversor compra un activo en las primeras etapas de la construcción (por ejemplo, en la etapa de cimentación) y lo vende cerca de la finalización del proyecto. El objetivo es maximizar las ganancias a través de la diferencia de precio a medida que aumenta la preparación del activo y su valor de mercado.
  3. Enfoque híbrido. Combina elementos de las dos primeras estrategias. El inversor invierte en un activo en construcción, lo alquila después de su finalización para obtener ingresos corrientes, y luego lo vende cuando el valor de la propiedad alcanza el nivel deseado.

¿Cómo invertir en la construcción de bienes raíces comerciales? La elección de la estrategia depende de su horizonte de inversión, disposición al riesgo y papel en el proyecto (inversor privado o miembro de un fondo colectivo).

Lo que determina el valor de los bienes raíces comerciales: liquidez y rentabilidad

Para que una inversión sea exitosa, es importante comprender qué hace que un activo sea líquido (es decir, fácil de vender) y rentable. Estos parámetros dependen de tres factores clave:

  1. Ubicación. La ubicación es quizás el criterio más importante. Un activo ubicado cerca del metro, en un clúster empresarial o en un área en desarrollo siempre será más atractivo. Por ejemplo, los locales comerciales en complejos residenciales de clase confort, con entrada independiente y alto tráfico, tienen una liquidez superior al 80%. Al mismo tiempo, las oficinas en parques empresariales sin buena accesibilidad de transporte pueden perder su atractivo.
  2. Tipo de propiedad. La demanda de diferentes formatos de bienes raíces comerciales varía. Por ejemplo, los almacenes del formato «last mile logistics» (para la entrega en la «última milla») superan constantemente la oferta en las metrópolis, lo que los hace muy solicitados.
  3. Infraestructura. Una infraestructura circundante desarrollada, que incluye intersecciones de transporte, transporte público y proximidad a áreas residenciales, aumenta significativamente la atractividad de la inversión en un activo.

Un activo bien seleccionado no es solo un edificio, sino una inversión estratégica con una rentabilidad comprensible y una estrategia de salida clara.

Cómo invertir en la construcción de bienes raíces comerciales con riesgos mínimos

Las inversiones en la construcción de bienes raíces comerciales, aunque prometedoras, conllevan ciertos riesgos. Sin embargo, estos riesgos se pueden reducir significativamente con un enfoque sistemático:

  1. Verificación de documentos. Asegúrese de que se tengan todos los permisos de construcción y la documentación técnica necesaria. La falta o incompletitud de documentos puede llevar a la paralización del proyecto.
  2. Auditoría de presupuesto. Revise minuciosamente los presupuestos en busca de cifras infladas. Los gastos no justificados pueden reducir significativamente sus ganancias.
  3. Control de plazos. El retraso en el cronograma de construcción conduce a un aumento de los costos y la pérdida de ingresos potenciales.
  4. Evaluación realista de la rentabilidad. No confíe en promesas de marketing exageradas. Verifique las tasas de alquiler reales y la demanda en la ubicación elegida. Por ejemplo, si el rendimiento anunciado se basa en una tarifa de alquiler de 3000 rublos/m², y la real en la ubicación es de 1800 rublos/m², la rentabilidad del activo se reducirá a la mitad.
  5. Precio adecuado. Invertir a un precio por metro cuadrado inflado reduce el potencial de crecimiento de su capital.

El verdadero trabajo del inversor comienza con la verificación de los números, no con el estudio de folletos publicitarios. Cualquier costo o tarifa anunciada debe someterse a un análisis y verificación minuciosos.

Elección del formato: cuándo los metros cuadrados se convierten en un activo

La elección del formato de bienes raíces comerciales no solo determina la rentabilidad inicial, sino también la dinámica de crecimiento de su capital. Hoy en día, hay un interés creciente en los siguientes formatos en el mercado:

  • Oficinas Clase B+ con diseño flexible. Sus tarifas de alquiler varían entre 1600 y 2200 rublos/m², y la recuperación puede ser de 7 años. La flexibilidad en el diseño los hace atractivos para una amplia gama de arrendatarios.
  • Almacenes del formato last mile logistics. La demanda de estos activos supera constantemente la oferta, especialmente en las grandes ciudades, lo que los hace extremadamente atractivos para la inversión.
  • Locales comerciales de formato street retail. Ubicados en áreas con alto tráfico, se caracterizan por una rápida exposición (velocidad de alquiler o venta) y un flujo de ingresos estable.
  • Negocios hoteleros. Es un nicho con un turismo interno en crecimiento, especialmente en regiones como Altái, Kaliningrado, Kazán. La recuperación de estos proyectos puede comenzar desde los 6 años.

Cada formato requiere cálculos y análisis detallados. El inversor no trabaja con una «fachada bonita», sino con una matriz clara de indicadores. Se debe prestar especial atención a la gestión profesional del activo, ya que sin ella, incluso el activo más rentable puede perder una parte significativa de su potencial.

Cómo invertir en la construcción de bienes raíces comerciales: construyendo una cartera equilibrada

La formación de una cartera de inversión en la construcción de bienes raíces comerciales requiere diversificación no solo en tipos de activos, sino también en las etapas de su preparación.

Un enfoque equilibrado puede incluir:

Kraken
  1. Proyectos en la etapa del terreno: Ofrecen un potencial máximo de crecimiento de valor, pero conllevan altos riesgos.
  2. Activos en la etapa de cimentación: Se caracterizan por un nivel de riesgo medio y una buena rentabilidad potencial.
  3. Edificios en la etapa de acabado: Tienen riesgos mínimos, pero un crecimiento de precio más moderado, ya que la mayor parte del valor ya está formada.
  4. Activos listos con una empresa de gestión: Proporcionan un ingreso estable por alquiler, pero con un potencial limitado de crecimiento del valor del activo en sí.

Esta cartera permite redistribuir el capital de manera flexible según la fase del mercado y gestionar la liquidez sin pérdidas. Ya no se trata solo de jugar en el mercado inmobiliario, sino de un sistema de inversión bien pensado.

Conclusión

Las inversiones en la construcción de bienes raíces comerciales pueden ser un poderoso catalizador para el crecimiento de su capital. Sin embargo, el éxito no depende de la inspiración, sino de un análisis cuidadoso, un punto de entrada inteligente y la capacidad de «leer» el mercado. La construcción puede ser tanto una oportunidad rentable como una fuente de pérdidas, todo depende de la calidad de los datos, la precisión de los cálculos y la elección de la estrategia correcta.

El mercado inmobiliario en el extranjero en 2025 sigue demostrando estabilidad y perspectivas para los inversores. Para que las inversiones cumplan con las expectativas, es necesario tener en cuenta las tendencias actuales, los aspectos legislativos y la especificidad del mercado. En este artículo, veremos cómo invertir en bienes raíces en el extranjero, qué países son los más prometedores y en qué más se debe prestar atención.

¿Por qué las inversiones extranjeras siguen siendo atractivas?

Invertir en propiedades en el extranjero tradicionalmente se considera una de las formas más seguras de preservar y aumentar el capital. En 2025, los factores clave que determinan la popularidad de este enfoque son:

Monro
  1. Estabilidad a largo plazo. A diferencia del mercado de valores o las criptomonedas, el mercado inmobiliario es menos susceptible a fluctuaciones de precios bruscas. Esto lo convierte en un activo preferido para aquellos que buscan estabilidad.
  2. Instrumento de globalización. Comprar una propiedad en otro país permite a los inversores adaptarse a las nuevas realidades del mercado internacional, especialmente en un contexto de cambios en las fronteras económicas.
  3. Beneficios y bonificaciones. En muchos países, como Portugal, España y Grecia, la adquisición de una propiedad por una cierta cantidad abre acceso a programas de residencia o incluso ciudadanía.

Los inversores también consideran otros beneficios adicionales al decidir invertir en bienes raíces, como la posibilidad de alquilar propiedades en el extranjero, lo que genera un flujo de ingresos regular, y el potencial de aumento en el valor por metro cuadrado. Esto es especialmente relevante para zonas turísticas y metrópolis con infraestructuras en desarrollo.

¿Qué países elegir para invertir en 2025?

Cada país ofrece sus propias ventajas y desafíos para los inversores. Los mercados inmobiliarios extranjeros en diferentes regiones del mundo difieren en cuanto a rentabilidad, características legislativas y programas disponibles para compradores extranjeros que deciden invertir en propiedades.

España y Portugal: estándar europeo de calidad

Estos países siguen siendo líderes gracias a la combinación de precios accesibles de la vivienda, clima agradable e infraestructura desarrollada. El precio promedio por metro cuadrado de vivienda en España varía entre €2,500 y €5,000, dependiendo de la región. En Portugal, los programas de «visa dorada» continúan atrayendo inversores, permitiendo obtener la ciudadanía después de cinco años de comprar un apartamento o casa por €500,000.

EE. UU.: mercado rentable y estable

Invertir en propiedades residenciales y comerciales en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Miami garantiza no solo un ingreso estable por alquiler, sino también un alto crecimiento en el valor de las propiedades. El precio por metro cuadrado en estas metrópolis alcanza los $8,000–$12,000, pero para grandes inversores, esta es una oportunidad ideal para ingresar al mercado mundial.

Asia: mercados en rápido desarrollo

Singapur y Tailandia se destacan como destinos prometedores en Asia. La ciudad-estado ofrece un mercado estable con un rendimiento del 3–5%, mientras que el Reino de Tailandia es líder en ingresos por alquiler de propiedades turísticas (hasta 10%).

EAU: un nuevo horizonte para inversores de élite

Dubái y Abu Dabi ofrecen condiciones favorables para los compradores. Para obtener la residencia, solo se necesita invertir $205,000. El alquiler de apartamentos en Dubái puede generar hasta un 8% de retorno anual, y el valor de las propiedades sigue aumentando gracias al flujo de turistas y al desarrollo de la infraestructura.

Algoritmo: cómo invertir en bienes raíces en el extranjero

Antes de decidir invertir en propiedades en el extranjero, es necesario prepararse cuidadosamente y comprender en detalle cómo hacerlo. Un enfoque correcto no solo ayuda a evitar errores, sino que también maximiza el potencial de la propiedad.

Análisis: el primer y más importante paso

Antes de comprar una propiedad, es necesario realizar un análisis profundo del mercado del país donde se planea invertir. Esta etapa implica estudiar aspectos como:

  1. Política fiscal: es importante comprender qué impuestos sobre la compra y propiedad de bienes raíces están establecidos en el país elegido. Por ejemplo, en España, la comisión de compra varía entre el 8% y el 10%, mientras que en Dubái los compradores pagan alrededor del 4% en tasas.
  2. Perspectivas económicas regionales: los países con economías en crecimiento suelen ofrecer un rendimiento más alto. Singapur muestra un crecimiento estable en el mercado inmobiliario debido a su posición estratégica y logística desarrollada.
  3. Desarrollo de la infraestructura: la proximidad de la propiedad a nodos de transporte, escuelas, hospitales y centros comerciales afecta significativamente su valor y liquidez.

Elección de un socio confiable: los profesionales garantizan el éxito

Uno de los factores clave en el proceso de decisión sobre cómo invertir en propiedades en el extranjero es la elección de un agente y un abogado confiables. Los profesionales ayudan a reducir riesgos y simplificar el proceso de transacción. Se recomienda:

  1. Trabajar con agentes con licencia y especializados en el mercado del país elegido.
  2. Verificar la reputación de la empresa, revisando reseñas y portafolios. Por ejemplo, las agencias que operan en los EAU a menudo ofrecen una gama completa de servicios, incluida la asistencia con la obtención de visas.

Revisión legal: protección contra sorpresas

Antes de firmar un contrato, es crucial realizar una revisión de la propiedad. Esto ayuda a evitar sorpresas desagradables, como deudas o gravámenes. En esta etapa se verifica:

  1. La legalidad de la propiedad por parte del vendedor.
  2. La ausencia de deudas de servicios públicos o impuestos.
  3. La correspondencia de las características reales de la propiedad con las indicadas en los documentos (superficie, estado, infraestructura).

Planificación financiera: consideración de todos los gastos

Al planificar el presupuesto para la compra de metros cuadrados en el extranjero, es importante tener en cuenta no solo el precio de la propiedad, sino también los gastos adicionales. Estos incluyen:

  1. Impuestos de compra. Por ejemplo, en Francia, este impuesto es de aproximadamente el 5%, mientras que en Alemania es del 3,5–6,5%.
  2. Honorarios notariales. El costo de los servicios del notario depende del país, pero generalmente es del 1–2% del monto de la transacción.
  3. Impuestos anuales sobre la propiedad. En algunos países, las comisiones dependen del precio de la propiedad. Por ejemplo, en España van del 0,4% al 1,1%.

Además, es importante considerar posibles gastos en reparaciones, mantenimiento y seguro del apartamento o casa.

Cierre de la transacción: desde la elección hasta la formalización

La etapa final es la firma del contrato de compraventa. Aquí es importante cumplir con todas las leyes del país donde se realiza la transacción. Por ejemplo:

  1. En el Reino Unido, el proceso se acompaña de un registro en el Registro de Tierras.
  2. En los EAU, los extranjeros solo pueden comprar propiedades en zonas designadas (Zonas de Propiedad Absoluta).

Después de firmar el contrato, es necesario pagar el monto restante, los impuestos y registrar la propiedad a nombre del comprador.

Riesgos y cómo evitarlos para invertir sabiamente en bienes raíces en el extranjero

La compra de propiedades en el extranjero conlleva ciertos riesgos que es importante tener en cuenta de antemano. Comprender las posibles dificultades ayuda a minimizarlas y hacer el proceso lo más seguro posible.

Fluctuaciones cambiarias: cómo afectan las inversiones

Los cambios en los tipos de cambio pueden afectar significativamente el costo total de la transacción. Por ejemplo, si compra una propiedad en euros pero recibe ingresos en rublos, las fluctuaciones de precios pueden hacer que la inversión sea menos rentable. Para evitar esto, se recomienda:

888
  1. Utilizar cuentas en moneda extranjera para almacenar fondos.
  2. Realizar transacciones en una moneda estable, como el euro o el dólar.

Cambios legislativos: adaptarse a nuevas condiciones

Algunos países pueden cambiar las reglas para los compradores extranjeros. Por ejemplo, en 2023, Portugal endureció las condiciones del programa de «visa dorada», lo que fue una sorpresa para los inversores. Para evitar situaciones complicadas, es necesario:

  1. Estar al tanto de las novedades legislativas.
  2. Consultar con abogados especializados en derecho internacional.

Conclusión

Invertir en propiedades en el extranjero en 2025 es atractivo tanto para la preservación del capital como para obtener ingresos. Lo principal es elegir cuidadosamente el país, la propiedad y la estrategia de inversión. Europa ofrece estabilidad, EE. UU. prestigio, Asia crecimiento y los EAU perspectivas para inversores de élite. Una evaluación adecuada de los riesgos y un enfoque profesional garantizarán el éxito de las inversiones.