Las oficinas, almacenes y otros locales siempre se han considerado como un pilar de inversiones estables, capaces de generar ingresos pasivos y proteger el capital de la inflación. Sin embargo, el mercado moderno está en constante cambio, ofreciendo tanto nuevas oportunidades como riesgos ocultos. Antes de tomar una decisión, es importante entender si vale la pena invertir en bienes raíces comerciales y qué factores se deben tener en cuenta para una inversión exitosa. Lo analizaremos en este artículo.
Potencial y lógica de las inversiones
En 2024, los analistas de Knight Frank registraron un aumento del 9% en las inversiones en espacios comerciales en comparación con el período anterior. El flujo principal se dirige a locales comerciales, complejos de almacenamiento y retail de calle. El inversor elige no el «tipo de propiedad», sino la fórmula: inversión – alquiler – ingresos estables – capitalización.

Al evaluar, es importante tener en cuenta la rentabilidad de los bienes raíces comerciales. Por ejemplo, el alquiler de una oficina en una zona de negocios de Moscú (clase B+) proporciona entre un 9 y un 12% anual. En regiones, varía entre un 11 y un 14%, dependiendo de la ubicación, estado de la propiedad y arrendatario.
Pros y contras de los bienes raíces comerciales: ¿vale la pena invertir en ellos?
Los parámetros de riesgo y beneficio no son simétricos. El enfoque formal no funciona aquí: lo importante es la aritmética viva de la propiedad, el entorno empresarial y la estrategia.
Pros:
- Alta rentabilidad en comparación con propiedades residenciales, superior en 3-5 puntos porcentuales.
- Posibilidad de alquiler a largo plazo con arrendatarios corporativos.
- Rentabilidad transparente, generalmente de 7-10 años, a veces menos con una reventa exitosa.
- Gestión: los espacios para alquilar son más susceptibles a cambios en la estrategia (reperfilamiento, subarriendo, reurbanización).
Contras:
- Alto umbral de entrada: las inversiones iniciales comienzan desde 8-12 millones de rublos en ciudades con población de un millón o más.
- Dependencia del ciclo empresarial y la macroeconomía.
- Riesgos de inactividad: hasta el 25% de las propiedades en ciudades pequeñas permanecen inactivas por más de 3 meses.
- Requisitos de gestión activa: los arrendatarios a menudo plantean solicitudes técnicas y operativas.
Una evaluación objetiva de los pros y contras forma una imagen realista de las inversiones y ayuda a evitar ilusiones al principio. Solo una ponderación equilibrada de los beneficios y riesgos proporciona un resultado de inversión estable.
La estrategia no es «comprar y olvidar»
La elección de la propiedad y los objetivos no solo determina los ingresos, sino también el tipo de gestión. ¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales? Sí, si estás dispuesto a aplicar estrategias efectivas.
Estas pueden ser:
- Alquiler a largo plazo. A menudo se utiliza en oficinas, instalaciones de producción y logísticas. Adecuado cuando hay un arrendatario importante. Ejemplo: el alquiler del complejo logístico Wildberries en la región de Moscú se amortiza en aproximadamente 8 años.
- Reventa. Funciona en áreas con escasez de espacios en ubicaciones de rápido crecimiento. Por ejemplo, de 2022 a 2024, el precio promedio por metro cuadrado de oficina en Ekaterimburgo aumentó un 16%. La reventa después de una renovación cosmética puede aumentar el capital hasta un 20%.
- Reacondicionamiento funcional. A menudo convierten el retail de calle en cafeterías, espacios de coworking, mini oficinas; estrategia adecuada con alto tráfico y falta de un servicio específico.
- Modelo mixto. Combinación de alquiler y venta posterior en 3-5 años. Se utiliza con baja ocupación o en previsión de un crecimiento del mercado.
Cada estrategia requiere un cálculo claro de plazos, recursos y condiciones para maximizar los ingresos. La combinación flexible de diferentes enfoques garantiza la adaptación de la cartera a las cambiantes condiciones y objetivos del mercado del inversor.
¿Vale la pena invertir en bienes raíces comerciales en términos de rentabilidad y rendimiento?
El análisis de cada propiedad comienza con la pregunta: ¿cuál es el período de recuperación de la inversión en bienes raíces comerciales en el ciclo de mercado actual? Una oficina típica de 120 m² en San Petersburgo con una tarifa de alquiler promedio de 2,000 rublos por m² al mes genera 240,000 rublos de ingresos al mes. El volumen de negocios anual es de 2.88 millones de rublos. Con un precio de compra de 26 millones de rublos, el período de recuperación será de aproximadamente 9 años sin tener en cuenta impuestos y costos de mantenimiento.
La rentabilidad de los bienes raíces comerciales en retail de calle (con ocupación completa) oscila entre el 10 y el 14%. Sin embargo, con un arrendatario ancla y una gestión adecuada, puede llegar al 18%. Para comparación, la rentabilidad promedio de los depósitos bancarios en 2025 es de alrededor del 9.25%.
Locales comerciales: detalles que determinan el éxito
La superficie de la propiedad no son solo metros, sino también contexto. 80 m² en un lugar concurrido en Krasnodar generarán más que 200 m² en una zona industrial en Vladivostok. La fórmula del éxito se compone de ubicación, tráfico, estado de la propiedad y perfil del arrendatario.
Las propiedades comerciales más demandadas están en ubicaciones con un flujo intenso y una infraestructura desarrollada. Por ejemplo, la calle Taganskaya en Moscú tiene un tráfico de hasta 12,000 personas al día; el alquiler de un local aquí garantiza ingresos estables con riesgos mínimos de inactividad.
Es importante tener en cuenta la limpieza legal de la propiedad y la disponibilidad de permisos necesarios. Cada inversor debe verificar este aspecto durante la debida diligencia de la empresa.
Cómo el inversor elige una propiedad comercial
Al analizar un proyecto, es importante no solo el potencial de ingresos, sino también la adecuación a los objetivos, el nivel de riesgo y las capacidades de gestión.
Lista de verificación para evaluar un activo comercial:
- Ubicación: cercanía al centro, accesibilidad de transporte, tráfico peatonal.
- Tipo de propiedad: oficina, local comercial, almacén, espacio de coworking, apart-hotel.
- Estado: nivel de renovación, instalaciones técnicas, fachada.
- Perfil del arrendatario: gran empresa, marca local, empresas de servicios.
- Condiciones contractuales: plazo de arrendamiento, indexación, depósito, períodos de gracia.
- Limpieza legal: derecho de propiedad, ausencia de cargas.
- Rentabilidad: tasa real de alquiler, costos de gestión, impuestos.
- Potencial de crecimiento: desarrollo del área, infraestructura, demanda.
- Estrategia de salida: plazo de reventa, liquidez, beneficio potencial.
- Nivel de competencia: saturación en la ubicación, presencia de propiedades similares.
La calibración precisa de todos los puntos permite establecer un modelo gestionable con ingresos predecibles y riesgos minimizados. Un error en cualquiera de las etapas conduce a la pérdida de liquidez y a la disminución de la rentabilidad.
Mercado y riesgos
La inversión en bienes raíces comerciales depende de las fluctuaciones del mercado. Los ritmos de construcción, la tasa hipotecaria, la carga impositiva y la actividad del consumidor determinan la estabilidad del segmento.
El mercado de oficinas en Rusia en 2025 muestra un crecimiento moderado, del 3.7%. Mientras tanto, el segmento de bienes raíces de almacenamiento sigue siendo líder en demanda: Amazon, Ozon y Wildberries continúan expandiendo sus instalaciones logísticas.

Los principales riesgos son la inactividad, la inflación, la disminución del poder adquisitivo de los arrendatarios. La gestión de la propiedad requiere un enfoque profesional: desde la firma de un contrato adecuado hasta el mantenimiento técnico regular.
Entonces, ¿vale la pena invertir en bienes raíces comerciales?
Entonces, ¿vale la pena invertir en bienes raíces comerciales? La respuesta depende de tus objetivos, horizonte de planificación y disposición a gestionar activamente el proceso. Los activos comerciales no son solo espacios, son activos que generan ingresos, que requieren una estrategia clara y un análisis profundo. Sin un plan claro y comprensión del mercado, incluso la ubicación más atractiva no garantiza ganancias.